7 Reglas para hacer la limpieza de piel en casa
Cómo hacer una limpieza de piel en casa
¿Quién no quiere hacer una limpiaza de piel en casa? Siempre estamos buscando lo último en el mercado de la belleza para adoptar los tratamientos más modernos. Y para cuidar la belleza, además de dormir bien, tener una dieta equilibrada y beber al menos 2 litros de agua al día, para tener una piel bonita y sana hay que tener unos cuidados específicos recomendados.
Uno de los procedimientos más recomendados para eliminar todas las impurezas, haciendo una perfecta desintoxicación, es la limpieza de la piel. Si se hace con frecuencia y de forma adecuada, es capaz de mantenerlo limpio, hidratado e incluso retrasar el envejecimiento.
¿Quieres aprender a hacer la limpieza de cutis perfecta en casa? Entonces, continúe leyendo este articulo. En él, te daremos algunos consejos y enumeraremos las 7 reglas principales que debes seguir para conseguir una “piel de melocotón”.
Hazte una perfecta limpieza de piel en casa
Conozca su tipo de piel
El primer paso es identificar cuál es su tipo de piel: grasa, seca, mixta, sensible, etc. De esta manera, sabrá cuáles son los principios activos más indicados y el tratamiento que realmente funcionará. Por ejemplo, es inútil utilizar un producto para reducir la grasa si su piel es seca. Eso sólo empeorará la sequedad.
Utilizar sólo productos de calidad
Para obtener los resultados esperados es necesario invertir en productos de calidad. Pero eso no significa que no haya marcas asequibles que proporcionen el efecto deseado.
Consulta a un dermatólogo y habla con él sobre cuáles son los productos más indicados para limpiar tu piel. Diagnosticará tu piel y te explicará cuáles son sus principales necesidades: manchas, grasa, dermatitis, etc. Sin duda, sabrá orientarle sobre la calidad de las marcas, cuál es la finalidad de cada producto, el orden y la forma en que deben aplicarse.
Tener una periodicidad para hacer la limpieza de la piel
La limpieza de la piel no es, en ningún caso, sinónimo de exprimir los puntos negros y los granos. Lejos de ello, lo ideal es que adoptes prácticas que eviten la aparición de estas imperfecciones, dejando que un profesional las elimine cuando sea necesario. La mala eliminación de puntos negros o espinillas puede dejar marcas y manchas en la piel que son difíciles de eliminar.
Mientras que la limpieza de la piel realizada en una clínica de belleza tiene efectos antisépticos y antiinflamatorios, con el objetivo de reducir los daños y relajar la piel, la realizada en casa debe ser más suave, siguiendo los pasos de limpieza, exfoliación y tonificación de los tejidos.
Aprende a hacerte una limpieza de piel en casa
Cuidado diario y limpieza profunda
Hay una gran diferencia entre el cuidado diario de la piel y la limpieza profunda ocasional.
Podemos considerar como cuidados diarios todos los pasos del día y de la noche, como la limpieza de impurezas, el desmaquillado, la aplicación de la protección solar, la tonificación, la hidratación, etc. En otras palabras, todas ellas son medidas preventivas que promueven la renovación celular de una manera diaria y eficaz.
Por otro lado, la limpieza profunda es un procedimiento más invasivo y, por ello, no debe hacerse en exceso. Según las condiciones de su piel, el dermatólogo le indicará la frecuencia más adecuada. Sin embargo, es habitual que se realicen al menos una vez al mes.
Paso a paso para limpiar tu piel en casa
Hemos montado un paso a paso que puedes seguir para hacer una limpieza de cutis en casa. Separe sus productos de belleza, consulte nuestros consejos y ponga manos a la obra:
1 – lávate la cara con un jabón neutro
Lávese la cara con un jabón facial neutro, realizando movimientos circulares. Después, sécalo bien.
2 – abrir los poros
Este paso es muy importante para dilatar los poros y garantizar que la eliminación de impurezas se produzca con mayor facilidad. Para ello, hierve un poco de agua y ponla en un barreño. Deja la cara cubierta con una toalla, cerca del vapor (unos 45 cm), para que lo absorba durante tres minutos como máximo.
3 – exfoliar la piel
En este paso, no se debe exagerar en la presión ejercida sobre la piel. Realiza suaves movimientos circulares con las yemas de los dedos. Para las pieles mixtas a secas, este masaje puede durar hasta cinco minutos. En las pieles grasas, para no estimular aún más la producción de sebo, la exfoliación debe hacerse durante un minuto como máximo.
4 – utilizar una máscara de tratamiento
Si en tu rutina de cuidado de la piel no tienes una mascarilla de tratamiento, no te preocupes, es posible elaborarla en casa, con una práctica receta casera. Necesitarás:
Pomada hidratante (como bepantol o hypogloss);
Unas 6 gotas de vitamina e; 5 gotas de vitamina a.
Mezcla bien estos tres elementos y aplícalo por todo el rostro. Espere 10 minutos antes de retirarlo.
Esta fórmula está indicada para todo tipo de pieles y debe realizarse cada quince días, para reforzar y mejorar la hidratación de la piel.
5 – cerrar los poros
Justo después de la mascarilla de tratamiento, aclare bien su piel con agua fría. Esto cerrará los poros y preparará la dermis para los siguientes pasos.
6 – aplicar una loción tónica
El proceso de limpieza puede ser un poco agresivo para tu piel. Por lo tanto, en esta etapa, es necesario tonificarla. Aplique la loción tónica de su preferencia (y adecuada a su tipo de piel) por todo el rostro con la ayuda de un algodón.
7 – hacer una hidratación
La hidratación es el último paso de la rutina de limpieza de la piel hecha en casa. Debe realizarse en todo tipo de pieles, incluso las grasas. La falta de hidratación puede provocar el efecto contrario e intensificar la producción de grasa.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo