Aceites para mejorar la digestión
Aceites para la digestión
¿Aceites para la digestión? El buen funcionamiento de nuestro organismo va desde los alimentos que consumimos hasta su deshecho, por supuesto con factores extra como el ejercicio y el descanso, sin embargo, el proceso digestivo tiene un papel clave en el mantenimiento de nuestra salud, encargándose de la transformación de los alimentos que serán absorbidos para ser convertidos en componentes más básicos para su utilización.
Problemas digestivos más comunes
Ahora bien, los problemas digestivos son muy comunes y existen mil y un medicamentos para tratarlos que pueden producir efectos secundarios como náuseas, dolores de cabeza e incluso alergias y es debido a esto, que constantemente se buscan nuevas maneras más sanas, menos arriesgadas y más naturales de tratarlos, llegando así a prácticas como la acupuntura, los masajes y la aromaterapia.
Las Esencias Curan
La aromaterapia ha demostrado que la relación entre el cerebro, el olfato y el tacto es más estrecha de lo que se pensaba, debido a que existen aromas que producen ciertas reacciones en el cuerpo que pueden llegar a beneficiarnos de diferentes maneras, desde liberar estrés, producir tranquilidad o combatir la ansiedad y la depresión, hasta la limpieza del aparato respiratorio o digestivo.
Utilizar aceites cuyos aromas, ingesta e incluso frotarlos contra nuestra piel, pueden generar enormes beneficios para el aparato digestivo, entre estos se encuentran la manzanilla, la menta, la cúrcuma, el cardamomo y el clavo.
Olores que dan alivio
A continuación presentamos los aceites para la digestión que son recomendados.
La menta
Busca reemplazar a la lavanda como uno de los aceites más utilizados en la aromaterapia, dejando a sus beneficios hablar por sí solos. La menta gracias a sus complejo antiespasmódico, es utilizado para combatir no solamente los problemas digestivos sino también calambres y dolores estomacales, e incluso náuseas y estreñimiento; lo necesario es un masaje en la zona del estómago y su magia hablará por sí misma.
La manzanilla
En cambio, no solamente es antiespasmódica sino también busca atacar las inflamaciones que podrían generarse en el área, y al igual que la menta, los masajes en el abdomen buscan combatir cualquier problema gástrico e intestinal, pero con propiedades analgésicas, antiespasmódicas, diuréticas, carminativas y coleréticas.
El cardamomo
Es de gran ayuda para la digestión y para la salud del colon, incluso para el reflujo, las náuseas y para cualquier tipo de problema digestivo. Tienes muchos métodos naturales con los cuales puedes aliviar ese dolor de estómago tan molesto.
GM
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo