El aguacate: beneficios, propiedades y usos
Esta fruta tiene muchos beneficios y propiedades siendo un suplemento alternativo para quien la consume, contiene altos niveles de ácido graso Omega 3, fibra, potasio, vitaminas, hierro, calcio, zinc, entre otros. Entre sus beneficios se encuentra que permite el crecimiento y la reparación de masa muscular, tiene propiedades antiinflamatorias y es muy bueno para el corazón.
El aguacate es usado para controlar el apetito ya que ofrece grasas saludables permitiendo reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, de igual manera, esta fruta ayuda al organismo a absorber los nutrientes de los vegetales, permitiendo la absorción en especial de los antioxidantes, ayudando a conservar la apariencia de la piel, retardando el envejecimiento y la aparición de las arrugas.
Esta fruta mejora la función cerebral de las personas, ayudando a reducir la presión arterial y mejorar el flujo sanguíneo. Su semilla es utilizada para tratamientos para problemas con el tracto gastrointestinal; en algunos casos es considerado un antibiótico natural que pueden prevenir y combatir bacterias y virus.
Para los especialistas el aguacate es considerado uno de los mejores alimentos para el cerebro permitiendo ayudar a prevenir a la enfermedad del Alzheimer o evitando que la misma siga avanzando. Es muy recomendada durante el embarazo, ya que ayuda en la formación del feto.
Aporta también beneficios para la vista ya que el aguacate absorbe los rayos ultravioletas del sol, evitando que estos dañen la retina, cuidando los ojos de las cataratas y la degeneración.
Sin embargo, se debe tomar la precaución de consumir aguacate si se sufre de insuficiencia renal debido a su alto contenido de potasio. También puede producir algún tipo de alergias, en especial, para aquellas personas alérgicas al látex. Esta fruta también debe ser evitada por aquellas personas que están realizando dietas hipocalóricas, por la cantidad de grasa que contienen.
El aguacate también tiene usos a nivel estético y cosméticos. Se utiliza como mascarilla para la piel y el cabello gracias a sus nutrientes y vitaminas E, C, B y D, y el beta – caroteno.
Esther R.
ESPS Escuela Europea Parasanitaria ofrece formación certificada en: Masaje, Osteopatía, Acupuntura, Naturopatía, Quiromasaje, Masaje Deportivo, Homeopatía NOVEDAD: Cursos baremables SERGAS