Wiki Terapias Naturales

Las alergias primaverales

Remedios naturales para las alergias primaverales

Usos de remedios naturales para las alergias primaverales

La alergia primaveral, como su nombre indica, se debe a que reaccionamos de una manera desproporcionada al polen que determinadas plantas o árboles emiten en ese momento del año. Se trata de una respuesta inmunológica frente a una sustancia que normalmente no produce ningún tipo de reacción en la mayoría de las personas.

Remedios naturales para las alergias primaverales

Remedios naturales para las alergias primaverales

Algunos de los síntomas más habituales de la alergia primaveral son: conjuntivitis, picor en nariz, garganta y paladar; congestión nasal y estornudos; ronchas y sarpullidos; dificultad para respirar, tos y pitidos (asma polínico). Un ejemplo es la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno).

Medicina tradicional China

Según la Medicina Tradicional China, la primavera es la estación en la que el hígado aprovecha para depurar y eliminar las toxinas de todo el invierno. Si a ese trabajo extra, le añadimos las histaminas que fabrica el sistema inmune en una alergia, todo esto ocasionará un intento de descongestionarse (picores, lagrimeos, estornudos, etc.).

En España, la inmensa mayoría de las alergias primaverales son debidas al polen de las gramíneas, familia de plantas herbáceas con cerca de 12.100 especies descritas.

¿Cuál es la causa de las alergias en primavera?

Nuestro sistema inmunológico es, obviamente, clave del problema, ya que está reaccionando en exceso ante sustancias que son inofensivas. El estrés, la polución, el abuso de antibióticos y medicamentos y el exceso de lácteos en nuestra dieta pueden ser algunas de las claves en este desajuste inmunitario.

Remedios naturales para las alergias primaverales

Los métodos de la medicina alopática para tratar la alergia al polen son la inmunoterapia (vacuna de la alergia) y la administración de antihistamínicos.

¿Qué remedios naturales para las alergias primaverales existen?

La naturaleza pone a nuestro alcance remedios para combatir las alergias, como son el  comino negro, el hongo reishi, los probióticos y la piña. 

Ya que  el sistema inmune y el estado del hígado son aspectos a tener muy en cuenta, podemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Si como norma no hemos de tomar un exceso de lácteos (en todo caso que sean fermentados: yogur, kéfir, queso), en esta época mejor no tomar ninguno. Recordemos que el calcio también está en el sésamo, algas, chía, semillas de amapola, frutos secos, etc.).
  • Evitemos también todo lo que sobrecargue al hígado (alcohol, fritos, chocolate, bollería industrial, etc.).
  • Hemos de reducir la cafeína (café, té, mate, etc.).

Así, podremos disfrutar mejor del aire libre y del ejercicio en plena naturaleza.


Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:

Escuela de masaje en Coruña   Escuela de masaje en Pontevedra  Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela  Escuela de masaje en Vigo

seccion wiki escuela europea parasanitaria. SECCIÓN WIKI ESPS. Aprende gratis. Cursos Profesionales de la Escuela Europea Parasanitaria. Cursos de masaje, cursos de osteopatia, cursos de acupuntura, cursos de nutricion, cursos de quiromasaje, cursos de osteopatia, cursos de naturopatia, cursos en Coruña, cursos en Vigo, cursos en Pontevedra, cursos en Santiago de Compostela, cursos en Tenerife

author-avatar

About ESPS

Escuela Europea Parasanitaria ESPS 20 años al servicio de formación en el área de la salud natural y las terapias naturales

Leave a Reply