Anticuerpos monoclonales para la migraña
Los anticuerpos monoclonales para la migraña han sido un tratamiento con buenos resultados. Por lo general algunos ataques de migraña comienzan con un aura, unas líneas luminosas en zigzag o puntos que invaden el campo visual, para luego aparecer manchas oscuras que dificultan la visión, con dolor en la mayoría de las veces en el lado izquierdo de la cabeza.
Los anticuerpos monoclonales que bloquean el CGRP o sus receptores, se perfilan como la solución futura para los ataques migrañosos, ya que no afectan el sistema cardiovascular y tampoco sufren los riñones y el hígado.
A las migrañas se le pueden sumar sensaciones auditivas, luminosas y olfativas agudas que pueden aumentar la cefalea, que tienden hacer insoportables estímulos sensoriales rutinarios.
Formas de padecimiento de la migraña

Uso de anticuerpos monoclonales para la migraña
Algunos pacientes padecen ataquen de migrañas de forma ocasional, mientras otros de una manera persistente. En sus diferentes formas, las migrañas cuentan entre los trastornos neurológicos más frecuentes a escala mundial; ya que se calcula que 39 millones de estadounidenses y más de 3,5 millones de españoles la padecen.
La realidad es que las medidas preventivas o tratamientos para las migrañas suelen ayudar poco, los medicamentos suelen disminuir el dolor de cabeza aguda en un tercio de pacientes, además de causar efectos secundarios.
Fármacos usados para la migraña
Los fármacos usados se remontan a inicios de los años noventa.
Los llamados triptanos solo ayudan a una tercera parte de los pacientes. Además, estos medicamentos no están indicados para las personas con problemas cardiovasculares.

Los anticuerpos monoclonales para la migraña
Al parecer, el neurotransmisor CGRP ejerce un papel destacado en la migraña. Por ello, los nuevos fármacos se centran en su inhibición. Sin embargo, los antagonistas de los receptores del CGRP pueden producir efectos secundarios, como el daño hepático.
Ventaja de los anticuerpos monoclonales para la migraña
Los anticuerpos monoclonales que bloquean el CGRP o sus receptores, sin afectar el sistema cardiovascular, los riñones o el hígado, se perfilan como la solución futura para los ataques migrañosos.
Algunos pacientes también pueden experimentar hormigueo en las manos cuando sufren de migraña, que puede recorrer el brazo e incluso llegar hasta el rostro y la lengua.
Esther R.
Cursos de naturopatia – Cursos de masajes – Cursos de homeopatia
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales: Campus Coruña, Campus Pontevedra, Campus Santiago de Compostela, Campus Vigo