Apnea y dolores de cabeza por la mandíbula
¿Sabías que la apnea y los dolores de cabeza pueden estar relacionados con problemas en la mandíbula?
Conozca algunas afecciones comunes que pueden estar relacionadas con los trastornos de la mandíbula
Los maxilares tienen una gran influencia no solo en cuanto a la estética del rostro o el aspecto de la sonrisa, sino también en funciones como la masticación, el habla e incluso la respiración. En este sentido, el desequilibrio de estos huesos puede dar lugar a complicaciones que, aunque parezcan habituales, afectan fuertemente a la calidad de vida.
Muchas personas se acostumbran a vivir con quejas o síntomas que van devaluando con el tiempo o que asocian con otras condiciones. Aún así, lo que no se sabe es que varios problemas aparentemente comunes, como dolores de cabeza o problemas para dormir, pueden estar relacionados con desequilibrios en las mandíbulas. Por tanto, la solución se encuentra en la Ortopedia Funcional de la Mandíbula, especialidad de la Odontología que soluciona los desequilibrios óseos, musculares y mandibulares.
Las tres condiciones que pueden estar relacionadas con los problemas de la mandíbula:
Apnea del sueño: es un trastorno respiratorio que ocurre durante el sueño y consiste en el cese del flujo respiratorio por más de 10 segundos y más de cinco veces por hora. Su principal consecuencia es la alteración del patrón de sueño, ya que impide que la persona alcance un sueño profundo y, por tanto, un buen descanso. La apnea puede estar directamente relacionada con la posición incorrecta de los maxilares, que, de esta forma, dificulta la circulación ininterrumpida del aire y la postura durante el sueño.
Dolores de cabeza y dolor en la cara: los desequilibrios de la mandíbula a menudo provocan dolor en la cara, particularmente en el área entre los pómulos y la oreja. Además, estos pueden ir acompañados de otros síntomas, como fiebre, dificultad para masticar, aumento de la sensibilidad de los dientes y, eventualmente, enrojecimiento e hinchazón en el sitio. En la mayoría de los casos también hay dolores de cabeza.
La salud oral es vital en otras muchas circunstancias:
Problemas del habla: pueden surgir algunos problemas relacionados con el habla debido a la maloclusión, es decir, debido a una desalineación o falta de ajuste entre la mandíbula superior e inferior. Así, por ejemplo, pueden surgir dificultades de dicción debido a una mala posición de la lengua o dificultades para abrir la boca, que naturalmente afectan el proceso del habla.
En este pasado Día Mundial de la Salud Bucodental (20 de marzo), se determino que es importante comprender que la salud bucodental tiene un gran impacto en la salud general. Además de ser imprescindibles para una correcta masticación y habla, una boca y unos dientes sanos también son fundamentales para un cuerpo sano: la boca suele ser una puerta de entrada a problemas que acaban extendiéndose y afectando al resto del cuerpo.
La boca tiene bacterias naturalmente presentes que, cuando existe una correcta higiene bucal, son inocuas para el cuerpo humano. Sin embargo, cuando la higiene no es suficiente, las bacterias acaban acumulándose y desarrollándose, dando lugar a caries e infecciones de las encías. Estas complicaciones bucales pueden desarrollarse rápidamente, volverse más graves y propagarse a otras partes del cuerpo. El impacto de una buena higiene bucal y visitas periódicas al dentista va más allá de la salud bucal, tiene un impacto que se extiende a toda la salud.
En este sentido, comparto tres complicaciones que pueden originarse por bacterias que se desarrollan en la boca:
Complicaciones durante el embarazo y el parto
La periodontitis es una infección bacteriana que afecta los tejidos que sostienen y sujetan los dientes. Esta enfermedad se ha asociado con un riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.
Enfermedades cardiovasculares
Los estudios han demostrado que las infecciones orales pueden ser la causa de enfermedades cardiovasculares, ya que las bacterias de la boca ingresan al torrente sanguíneo y se propagan por el resto del cuerpo. Un ejemplo de esto es la endocarditis, una infección que afecta la capa interna del corazón. Esto es más probable que suceda en corazones con válvulas trasplantadas o dañadas y generalmente ocurre cuando bacterias de otra parte del cuerpo se alojan en esta capa interna (endocardio).
Enfermedades respiratorias
Lo mismo sucede en el ámbito de los pulmones, a través de las vías respiratorias o del torrente sanguíneo, las bacterias pueden alojarse en los pulmones y dar lugar a enfermedades respiratorias.