El Árbol Del Milagro: La Moringa
Conoce los usos de la moringa
¿Sabes cuales son los usos de la moringa? también se le llama el árbol del milagro, debido a los beneficios que este trae, su origen se le atañe al oriente medio, principalmente a la India y Nepal, siendo utilizado en la medicina tradicional india, la Ayurveda, con el fin de tratar dolencias de todo tipo; su uso se mantiene vigente en todo el mundo.
Sus propiedades milagrosas recaen en su riqueza mineral, vitamínica e incluso proteínica, además se considera que tiene un gran potencial energético
¿Qué parte de la moringa se usa?
Una de las características de la moringa es el hecho de que podemos usar todas sus partes, desde sus hojas hasta sus semillas, con diferentes usos. Las semillas se pueden cocinar como si de granos se tratasen o podemos pulverizarlas para ser usadas como condimento, mientras que tanto su corteza como sus hojas, se recomiendan en infusiones.
¿Cuáles son las propiedades de la moringa?
La moringa se ha demostrado rica en flavonoides, concediéndole sus propiedades antioxidantes, que son fundamentales para el sistema cardiovascular e inmunológico ya que son los encargados de eliminar los radicales libres que oxidan las células y las envejecen; a su vez, posee propiedades antiinflamatorias, antihistamínicas, emolientes y anti-fungicidas; también es rico en vitamina C, A, E y vitaminas del grupo B; tiene un alto porcentaje de proteínas que es utilizado en un intento, no muy efectivo, de atenuar la malnutrición; y posee minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el cinc.
¿Para qué sirve la moringa?
La moringa se recomienda para:
La diabetes
Debido a su propiedad antihiperglucemiante, permitiendo la reducción del azúcar en la sangre.
Por su propiedad antiinflamatoria
Es recomendada para inflamaciones hepáticas y digestivas; sus propiedades hipolipemiantes sacan a relucir su capacidad de reducir el nivel de grasa en la sangre y reducir los niveles del colesterol.
Tiene propiedades analgésicas
Que ayudan a combatir los dolores sobre todo en el caso de la artritis, debido a su combinación con la propiedad antiinflamatoria que también posee.
Es considerado un rico antiséptico
Llegando a ser recomendado para heridas no profundas, y también es recomendado como hidratante para la piel, siendo útil para las quemaduras.
Como último punto se puede considerar como estimulante energético pero pudiendo generar trastornos del sueño.
¡Consulta en nuestro campus formativo, todos los cursos especializados de terapias alternativas en toda Galicia!
GM
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo