Beneficios del consumo de frutas
Beneficios del consumo de frutas
La frutas son frutos, inflorescencias, semillas o partes carnosas de órganos florales que han alcanzado un grado de madurez adecuado que las hace aptas para su consumo.
Hay frutas carnosas (o frutas simplemente) que poseen al menos un 50% de agua, azúcares sencillos y vitaminas hidrosolubles (principalmente la vitamina C).
Conoce los beneficios del consumo de frutas
También hay frutos secos (frutas secas) y frutas oleaginosas (aceitunas).
Poseen azúcares simples y pequeñas cantidades de almidón (salvo en el plátano, en el que el almidón se hidroliza con la maduración).
Poseen fibra, mayoritariamente en la piel. Se encuentra alrededor de un 2% y alrededor de un 9% en dátiles, higos secos, cocos, moras.
Los componentes beneficiosos de las frutas para nuestra salud
La fibra incluye fibra soluble e insoluble.
El mineral mayoritario es el potasio. En los cítricos puede haber altas cantidades de calcio; en el aguacate, melón y plátano, potasio; en higos y plátano, magnesio.
La vitamina predominante es la vitamina C. La fruta es nuestra principal fuente de esta vitamina ya que se come cruda y no se producen pérdidas durante el cocinado. Algunas son buena fuente de vitamina A (papaya).
También hay vitaminas del grupo B (vitamina B9 o ácido fólico, por ejemplo en el kiwi).
Tienen elevada cantidad de agua (90-95%) por lo que son hipocalóricas (aportan 30 kcal/kg).
Beneficios para la salud
Poseen ácidos orgánicos (que no son nutrientes esenciales y que son los responsables del sabor característico) como son el cítrico (naranjas), málico (manzanas, peras), tartárico (uvas), oxálico (fresas).
Beneficios del consumo de frutas para la salud
La concentración de estos ácidos disminuye a medida que las frutas maduran.
Algunas frutas contienen polialdehidos, como el sorbitol, presente en las ciruelas y las peras, responsable de su elevado efecto laxante.
¿Las frutas contienen proteínas?
Casi no poseen proteínas pero su importancia radica en las enzimas que intervienen en la maduración, como la papaína en la papaya y la bromelina en la piña, ambas de gran efecto proteolítico (digieren proteínas). La piña, además, posee efecto antiinflamatorio.
Los lípidos se encuentran en aguacates (16%) y aceitunas (20%), ricos en ácido oleico. También en el coco (60%) siendo la mayoría ácidos grasos saturados.
En la mayoría de las frutas existen compuestos fenólicos responsables de su color y sabor y que son bioactivos (resveratrol de las uvas).
La fruta posee propiedades preventivas y curativas:
-
Diurética, desintoxicante.
-
Antioxidante (preventiva de envejecimiento, enfermedades cardiovasculares y posibles apariciones de cáncer).
-
Hace efecto “escoba” debido al contenido en fibra (por lo que regula el tránsito intestinal, disminuye la colesterolemia y la diabetes) y proporciona efecto saciante (beneficioso para tratamientos de obesidad).
-
Disminuye la probabilidad de padecer cáncer (especialmente de órganos respiratorios y digestivos).
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo