Wiki Terapias Naturales

Capacidad de resiliencia de la microbiota

Masaje facial para la regeneración celular

¿Qué es la Capacidad de resiliencia de la microbiota?

La resiliencia de la microbiota se define como su capacidad para reorganizarse hasta un estado de equilibrio.

La disbiosis de la piel
Cada vez que la microbiota de la piel es sometida a algún factor que provoca disbiosis (desequilibrio), una vez que cesa el trastorno, la microbiota tiende a recalibrarse y volver a su composición original.

Sin embargo, esta capacidad de resiliencia puede agotarse si el estímulo disbiótico es muy intenso o persistente.

La #disbiosis cutánea crónica puede ocurrir cuando no se trata la causa principal de la dermatopatía. Así, el trastorno permanece activo e impide que los microorganismos se reequilibren.

¿Qué puede causar disbiosis?
Además, el uso aislado y recurrente de antibióticos orales puede empeorar la disbiosis secundaria. Dado que los #antibióticos de amplio espectro pueden comprometer las comunidades bacterianas comensales y provocar una reducción significativa de la diversidad microbiana, dificultando el reequilibrio.

La causa principal de la disbiosis cutánea siempre debe investigarse y tratarse correctamente para lograr una microbiota sana y resistente.

¿Qué es el microbioma?

Sabemos desde hace tiempo que seres diminutos habitan nuestro planeta en los entornos más diversos y adversos que conocemos. Estos pequeños organismos suelen denominarse “microbios” y pertenecen a algún grupo de bacterias, hongos, virus o protozoos. Un conjunto de estos microorganismos que viven en un ambiente específico constituyen una comunidad, que se puede definir como un microbioma.

Sólo más recientemente la ciencia ha comenzado a revelar la gran importancia de este mundo microbiano y su amplia distribución por todo el planeta.

Firmeza y resistencia de la piel.
Firmeza y resiliencia de la piel a través de un compuesto por arabinoxilanos obtenidos de semillas de centeno, es un ingrediente reafirmante y antigravedad. El ingrediente activo fue desarrollado para estimular las funciones mecánicas y biológicas de las células de la piel, en respuesta al estrés mecánico, restaurando el efecto de estiramiento natural. En algunos métodos naturales de masajes faciales o el propio Kintsugi Facial tiene en cuenta tanto el microbioma como la importancia de su resiliencia.

Los estudios sobre la mecánica de los tejidos destacan el papel activo de la dermis, y en particular de los fibroblastos, en la regulación de las propiedades elásticas de la piel. Datos adicionales de eficacia in vitro, proporcionados en 2016, confirman la capacidad del ingrediente para actuar sobre la mecanobiología, un proceso central para mantener la firmeza de la piel, que se lleva a cabo a través de tres componentes principales: mecanosensación, mecanotransducción y mecanorrespuesta.

El principio activo mejora la resistencia mecánica de la dermis y refuerza la capacidad de contracción generada por los fibroblastos, combatiendo específicamente la flacidez. Debido al efecto suavizante, también limita la aparición de arrugas de expresión. Rico en arabinoxilanos purificados de semillas de centeno francés (Nombre INCI: Secale cereale Seed Extract), el producto es un ingrediente activo biomimético que transporta a la piel las propiedades naturales de los arabinoxilanos, moléculas responsables de la cohesión y la resistencia mecánica del centeno.

En cumplimiento de las regulaciones globales (Europa, Estados Unidos, Japón y China), el ingrediente está disponible en solución acuosa (cantidad recomendada: 1 a 4%) así como en polvo sin conservantes (cantidad recomendada: 0,05 a 1%).

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Noticias, ofertas de empleo, artículos técnicos...
>>> PROMO 16 AÑOS 1 TALLER GRATIS
author-avatar

About ESPS

Escuela Europea Parasanitaria ESPS 20 años al servicio de formación en el área de la salud natural y las terapias naturales

Leave a Reply