Wiki Terapias Naturales

El Chi Kung (Qi Gong)

Fortalecer el sistema inmune con tai chi

¿Qué es el Chi Kung?

El Chi Kung (Qi Gong) es uno de los pilares fundamentales de la Medicina Tradicional China o M.T.C. Comparte con el Tai Chi su origen filosófico Taoísta y, además, incorpora algunas técnicas budistas.

Qué es el Chi Kung

Conoce Qué es el Chi Kung

El Chi Kung se remonta a la prehistoria. Hay imágenes arqueológicas que demuestran de forma razonable que ya en aquellos tiempos era practicado y valorado hasta el punto de ser pintadas inexplicables figuras humanas en “absurdas” posiciones corporales que se corresponden con las de esta ciencia médica.

El Chi Kung, Historia y beneficios de la práctica

¿Qué es el Chi Kung? Con “Los 4 libros del Emperador Amarillo” (escritos que datan del año 2500 a.C.) se documenta de forma escrita por vez primera vez el Chi Kung. En este tratado de la sabiduría china ancestral, figuran una serie de ejercicios corporales que definen la técnica médica terapéutica que ha llegado hasta nuestros días.

Desde su origen, el Chi Kung no ha dejado de desarrollarse y evolucionar de la mano de infinidad de médicos y sus propias aportaciones personales, haciendo de esta especialidad terapéutica un auténtico portento de la medicina mundial firmemente avalada y demostrada fehacientemente por los incontestables beneficios obtenidos en millones de pacientes a lo largo de 5000 años.

A mediados del S.XX, en plena “Revolución Cultural China” el gobierno tildó de retrograda y tradicionalista toda cultural anterior, y el Chi Kung, debido a su procedencia filosófica y trayectoria histórica, fue prohibido. Aunque poco después, no sólo volvieron a admitir su práctica tras comprobar que la salud general de la población empeoraba, sino que también apoyaron su investigación y desarrollo creando, a marchas forzadas, infinidad de institutos gubernamentales. Demostrando la conveniencia de potenciar y promover la práctica y estudio del Chi Kung.

A principios del S.XXI el Chi Kung es reconocido oficialmente en Occidente como una ciencia digna de estudio académico a imagen de la cultura académica china, donde desde hace décadas es una asignatura obligatoria en la carrera de medicina, a modo de ejercicios de rehabilitación y mantenimiento de la salud. Actualmente, se imparte en Catalunya como un Máster Oficial de 3 años sólo para médicos en el que el Chi Kung ocupa un lugar de máxima relevancia.

Clases de Tai chi, Pilates y Yoga en Coruña

Chi Kung puede traducirse “literalmente” por: “Vitalidad Ejercitada”.

Al movernos practicando Chi Kung, los receptores que hay en nuestras articulaciones se estimulan, emitiendo una señal de aviso al cerebro: “el cuerpo se está moviendo”. El cuerpo al moverse consume más oxígeno que en reposo y genera más dióxido de carbono. Por lo tanto, la orden que en realidad recibe nuestro cerebro es: “respira, toma aire, oxigena, nutre tus células, lo necesitas”. Gracias a ello las respiraciones son más intensas que en reposo, pero sin agitación, ya que los suaves movimientos no requieren mucho trabajo.

La traducción de la palabra china Chi (de Chi Kung) tiene infinidad de significados, entre los más usuales: vitalidad, energía, fuerza, aliento, aire, respiración, etc… La palabra oxígeno engloba, a la perfección, energía y respiración. El oxígeno es la energía del aire y el ser humano lo asimila mediante la respiración aportando vitalidad.

De ahí que lo fundamental durante la práctica del Chi Kung sea la respiración.

La respiración debe ser tranquila, suave, profunda y relajada; así que los movimientos deben adaptarse al ritmo de la respiración, por lo tanto serán tranquilos, suaves, profundos y relajados. De ese modo, en nuestros pulmones habrá una ingente cantidad de aire rico en oxígeno y muy poco dióxido de carbono residual. Así, nuestras células dispondrán de oxígeno abundante y tiempo suficiente para realizar un intercambio de dióxido de carbono por oxígeno de la forma más efectiva.

El Chi Kung tiene como objetivo aumentar la energía corporal, influyendo positivamente sobre nuestra salud, y manteniendo nuestro cuerpo y nuestra mente en buen estado. Favorece la psicomotricidad, coordinación y concentración, fortalece el sistema inmunitario, el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el tono muscular, la flexibilidad, alivia dolencias de origen respiratorio como bronquitis, asma, gripes comunes, etc., influye positivamente sobre tejidos inflamados y está especialmente indicado para edades en las que los anquilosamientos, las artrosis o reumas disminuyen la capacidad física, alivia dolores crónicos y mejora el bienestar general.

La práctica del Chi Kung permite mantener el aparato osteomuscular sano y flexible, y es particularmente adecuada para aliviar y prevenir las contracturas musculares, las tendinitis crónicas y el desgaste articular.

El Chi Kung se caracteriza por usar la torsión y el movimiento en espiral para abrir las articulaciones, estirar los músculos y flexibilizar los tendones. También mejora el funcionamiento de órganos como pulmones, corazón, riñón e hígado.

Como ocurre con el Tai Chi, tampoco existe explicación científica satisfactoria que certifique mínimamente los evidentes beneficios para la salud que aportan los ejercicios respiratorios, anatómicos y mentales del Chi Kung a la inmensa mayoría de practicantes, tal y como certifican la infinidad de estudios y estadísticas realizadas sobre estas disciplinas que tanto interés despiertan a los sorprendidos círculos más modernos de la ciencia médica.

A efectos prácticos se trata de una serie de ejercicios terapéuticos físicos-mentales. Esta definición no puede llevar a malas interpretaciones, porque, en efecto, simplemente se trata de suaves y fluidos movimientos corporales dirigidos a los diferentes órganos y sistemas del cuerpo acompañados de una profunda relajación mental fruto de la respiración apropiada para tales fines.

A diferencia de otras terapias igualmente dirigidas hacia nuestro salud física y mental, el Chi Kung destaca por su naturalidad orgánica que hace que interactuemos con el espacio circundante integrándonos en él de manera innata, sin esfuerzo, con un equilibrio y fluida armonía que aporta al practicante un vigor físico integral y unas sensaciones difícilmente alcanzables para nuestro cuerpo y mente con los métodos occidentales.

Todo ello convierte las clases de Chi Kung en una magnífica actividad destinada a todo tipo de personas al margen de su edad y estado físico.


Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:

Escuela de masaje en Coruña   Escuela de masaje en Pontevedra  Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela  Escuela de masaje en Vigo

seccion wiki escuela europea parasanitaria. SECCIÓN WIKI ESPS. Aprende gratis. Cursos Profesionales de la Escuela Europea Parasanitaria. Cursos de masaje, cursos de osteopatia, cursos de acupuntura, cursos de nutricion, cursos de quiromasaje, cursos de osteopatia, cursos de naturopatia, cursos en Coruña, cursos en Vigo, cursos en Pontevedra, cursos en Santiago de Compostela, cursos en Tenerife

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Noticias, ofertas de empleo, artículos técnicos...
>>> PROMO 16 AÑOS 1 TALLER GRATIS
author-avatar

About ESPS

Escuela Europea Parasanitaria ESPS 20 años al servicio de formación en el área de la salud natural y las terapias naturales

Leave a Reply