El concepto de equilibrio según la medicina ayurveda
El concepto de equilibrio ayurvédico
¿Conoces el concepto de equilibrio ayurvédico? En el Ayurveda, salud significa más que ausencia de enfermedad. Incluye una interacción armoniosa entre nuestras emociones, intelecto, cuerpo, acciones, comportamiento y entorno. Todos estos elementos son igualmente importantes. En la filosofía ayurvédica salud es equilibrio.
Cuando alcanzamos el equilibrio, conseguimos una armonía interna que conlleva una profunda satisfacción y una sensación de bienestar. A un nivel físico, se está sano cuando todas las funciones del cuerpo (incluyendo la digestión, metabolismo, eliminación y tejidos) están en equilibrio. Tan importante como la salud física es el estado de nuestra mente, alma y sentidos, que deberían estar tranquilos, satisfechos y felices.
Naturaleza del equilibrio ayurvédico
Si actuamos en contra de nuestra naturaleza durante un tiempo prolongado, comiendo mal, viviendo de forma inadecuada o sufriendo estrés o emociones negativas, nuestra salud se quebrará y caeremos enfermos. Esto se debe a que las doshas se han desequilibrado. El principal daño que causa el desequilibrio es la acumulación de ama, es decir, toxinas y residuos. Por eso, los primeros tratamientos que suele proponer el Ayurveda son los de desintoxicación.
- La naturaleza y el equilibrio ayurvédico
Tratados sobre el equilibrio ayurvédico
Uno de los principales tratados sobre Ayurveda, el Charaka Samhita, dice que para estar sano se tienen que dar las siguientes condiciones:
– Las tres doshas están perfectamente equilibradas.
– Los cinco sentidos funcionan naturalmente.
– Cuerpo, mente y espíritu están en armonía.
– Todos los tejidos del cuerpo (dathus) funcionan adecuadamente.
– Los tres malas (orina, heces y sudor) se producen y eliminan de forma natural.
– Los conductos del cuerpo (srotas y nadis) no están bloqueados y transportan energía.
– El fuego digestivo o agni (metabolismo en Occidente) está sano y se tiene buen apetito.
Según el Ayurveda, las principales causas de desequilibrio suelen ser:
Mal uso de la mente y el cuerpo
Incluidos todos los pensamientos y acciones que alteran el orden natural de la vida humana y afectan al intelecto, las emociones y a memoria. En esta categoría se podría considerar el no cuidar el cuerpo y la salud, abusar del alcohol, reprimir actos naturales como toser, bostezar, estornudar, defecar u orinar, actuar de forma egoísta o tener malas amistades (gente envidiosa, rencorosa, cruel).
Asociación insana entre los órganos sensoriales y lo que produce sensaciones.
Es decir, sobre o infraestimular los cinco órganos sensoriales. Por ejemplo, escuchar sonidos altos penetrantes, como algunos tipos de música, vivir en un ambiente poco higiénico, inhalar sustancias tóxicas o excederse con las terapias físicas, incluido el masaje.
Influencias temporales y estacionales.
Para el Ayurveda, la vida se basa en una serie de rutinas, algunas tiene un carácter diario, otras estacional y otras se dan en ciertos momentos de la vida. Además, nuestras vidas siguen ciclos, que tienen que seguirse para mantener una buena salud.
Por ejemplo, no dormir lo suficiente o exponerse a demasiado frío en invierno o calor en verano va en detrimento de la salud. Asimismo, muchas enfermedades son estacionales y el tratamiento varía de una estación a otra. Cada dosha aumenta durante su estación y es importante cuidarnos especialmente en la que predomine nuestro biotipo.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo