Curso de Psicosomática y Psicología para profesionales de la salud. Curso Online
Aprende sobre psicosomática y psicología aplicada para profesionales de la salud en modalidad online
El curso pretende promover una mejora del conocimiento, servir de reflexión sobre las posibilidades de su aprendizaje, de utilidad a profesionales de la salud… Todo ello en el marco de la contemporaneidad, para que el cuerpo pueda constituirse como la expresividad del Ser.
Curso online válido para estrategia OMS de formación para osteópatas sanitarios y no sanitarios.
La concepción de psicosomática se define como el estudio sistemático de las relaciones existentes entre los procesos sociales, psíquicos y trastornos de funciones orgánicas o corporales. Consiste en una rama del conocimiento que estudia y trata de cuestiones humanas, o sea, promociones de salud que pertenecen, en un mismo plano, al orgánico, al psíquico y al social.
Tiene también como una de sus principales motivaciones la recuperación de un diálogo entre los saberes pertenecientes a las Ciencias Biomédicas y a las Ciencias Humanas y Sociales, muchas veces perjudicado por los excesos de las especializaciones.
Raras veces en que no se encuentra intolerancia y desprecio por la postura y por el saber del otro. . Evidentemente no se deben desconsiderar los obstáculos epistemológicos presentes en ese ejercicio supuestamente interdisciplinar, que es la psicosomática, pero la superación de esas dificultades solo será posible por medio de la buena voluntad y el conocimiento.
Medicina psicosomática: definición e importancia
La medicina psicosomática es un campo científico cuyo concepto céntrico es que la mente y el cuerpo son aspectos integrales de todos los aspectos de la función humana. No se trata solo de enfermedad inclusive, al contrario del que muchos creen, la medicina psicosomática no es una especialidad médica, y sí una habilidad que debería estar presente en todos los médicos pero también de la salud.
La medicina psicosomática estudia las relaciones del medio biopsicosocial del ser humano y su relación con la salud y la enfermedad. La medicina psicosomática contribuye de manera muy importante para el cuidado de pacientes no solo con enfermedades psiquiátricas, como otros comorbilidades médicas de manera general.
En un artículo de revisión la definición más reciente de la medicina psicosomática sería a de una estructura global e interdisciplinar para:
Evaluación de factores psicosociales afectando la vulnerabilidad individual y el curso y desfecho de cualquier enfermedad;
Una consideración holística del cuidado del paciente en la práctica clínica; e Integración de terapias psicológicas en la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades
Como la definición explicita, se trata de un campo multidisciplinar de la medicina. Eso quiere decir que todos los profesionales de salud necesitan tener una visión de factores extrínsecos en la salud y en la enfermedad de los individuos.
Como base para el cuidado, el profesional debe tener en consideración:
Eventos del inicio de la vida: factores que influenciaron el desarrollo de la persona pueden llevar la enfermedades a corto y a largo plazo;
Eventos recientes de vida: debemos atentarnos también al contexto reciente de aquel individuo. Será que él pasó por alguna pérdida reciente? Está en sufrimiento familiar, en el trabajo?
Hoy sabemos que eso tiene relación con enfermedades endócrinas, cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, auto-imunes, dermatológicas, neoplásicas, entre otros.
Estrese crónico: es importante evaluar también el contexto de aquella persona en el largo plazo. Hace muy tiempo que los eventos de vida han sido estresantes. Inclusive, Mc Ewen y Stellar propusieron una relación entre estres y el proceso que lleva a la enfermedad.
Además, deben ser evaluados comportamientos de salud (como tabaquismo, alcoholismo, práctica de ejercicios físicos) y la red de apoyo del paciente, así como actividades de la vida diaria que le traigan placer.
Así, conociendo esos factores de la vida de un paciente es posible ampliar el cuidado de manera global, en vez de enfocar solo en la enfermedad, olvidándose del ser humano que está en vuelta de ella.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.