Curso de Sales de Schüssler
€240.00 Original price was: €240.00.€69.00Current price is: €69.00.
Curso de Sales de Schüssler Online y Presencial. Promo 2024/5 Curso Online Sales de Schüssler con opción de diploma universitario
Curso de Sales de Schüssler Online y Presencial en Galicia o Intensivos en otras ciudades
El Curso de Sales de Schüssler online y presencial es un curso profesional que se imparte en modalidades Online y presencial por la ESPS
El curso de Sales de Schüssler se puede cursar en modalidades presencial en Coruña, Pontevedra, Vigo, Santiago, Ourense o Tenerife y en modalidades de curso Online o semipresencial. Las sales de Schüssler son la terapia abreviada del Dr. Schüssler.
Incluye EBOOK de casos clínicos reales basados en los textos originales del Dr. Schüssler
Aprende a usar las 12 sales de Schüssler con este curso online o presencial
Nuestro organismo posee minerales y cuando tenemos carencias o excesos de éstos se producen desequilibrios patológicos. Las sales de Schüssler son esos mismos minerales que se aplican para compensar los desequilibrios celulares producidos
Estudia online o presencial las sales de Schüssler
Curso profesional de sales de Schüssler en modalidades presencial por toda España o en nuestros centros de: Coruña, Pontevedra, Santiago de Compostela, Vigo, Tenerife, Madrid y online… Descubre online o presencial las utilidades de las 12 sales
LAS SALES DE SCHÜSSLER: DESCRIPCIÓN, EFECTOS E INDICACIONES QUE SE DESARROLLAN EN EL CURSO
Nuestro organismo posee minerales y cuando tenemos carencias o excesos de éstos se producen desequilibrios patológicos, durante el curso de sales de Schüssler se aprenden a valorar estos desequilibrios
Las sales de Schüssler son esos mismos minerales que se aplican para compensar los desequilibrios celulares producidos, durante el curso aprenderás a hacer una auténtica anamnesis desde la visión de las sales de Schüssler.
La terapia de sales minerales del Dr. Schüssler (Dr. Wilhelm Heinrich Schüssler, 1821-1898) se diferencia de cualquier otra terapia de sales minerales en que las sales minerales preparadas de forma homeopática, tienen un mayor efecto curativo sobre el organismo que las sustancias en estado natural, durante este curso profesional se aprende directamente las enseñanzas del Dr. Schüssler.
Se dispensan a la sexta dilución decimal (una parte por millón de substancia activa). Algunas de estas sales serían del todo inertes (Silícea por ejemplo) si no hubieran atravesado este proceso de dilución dinamizada.
Las sales minerales restablecen funciones fisiológicas en el organismo, las mantienen en activo, las aceleran o las ralentizan, durante el curso de sales de Schüssler aprenderás esto y mucho más…
Los cinco principios básicos del método bioquímico del Dr. Schüssler y que en todo curso profesional de sales deben quedar patentes son:
– Las enfermedades no aparecen cuando el metabolismo celular es normal.
– El metabolismo celular se mantiene normal si la nutrición celular es la adecuada.
– Las sustancias nutritivas pueden ser de naturaleza orgánica o inorgánica.
– La capacidad celular de asimilar, excretar y utilizar el alimento, se alterará si existe una deficiencia o desequilibrio en las sustancias inorgánicas de los tejidos.
– Puede restaurarse la correcta nutrición celular, normalizando el metabolismo celular, aportando la sal o sales necesarias, siempre y cuando sea en una manera finamente dividida y fácilmente asimilable.
El principio fundamental de la terapia del Dr. Schüssler: “Las sustancias inorgánicas presentes en la sangre y los tejidos son capaces de curar todas las enfermedades que son susceptibles de curación”.
Funciones de las sales de Schüssler:
– Mantener el grado de salinidad.
– Regular la actividad enzimática.
– Regular la presión osmótica y el volumen celular
– Formar potenciales eléctricos.
– Regular el pH.
Descripción y características de las sales:
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 1. Fluoruro de calcio: la encontramos en paredes vasculares, músculos, ligamentos, huesos, dientes, etc. Ayuda a la formación de los dientes, huesos, ligamentos, tendones, y uñas reforzandose y haciéndolos más resistentes y combinada con las proteínas del organismo, es la encargada de dar elasticidad a los tejidos y estructuras hasta que alcanzan niveles normales (por ejemplo, devuelve la tonicidad a la piel).
Su deficiencia provoca una disminución de la elasticidad de los tejidos, es decir, que se endurecen (varices, arteriosclerosis, rigidez muscular y articular, etc.) y con el exceso los tejidos se ablandan (cicatrices).
Mejor: Con el masaje y el calor. Peor: Frío y humedad.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 2. Fosfato cálcico: la sal más abundante del organismo. Interviene en la construcción y fortalecimiento de todas las estructuras. Es la sal de la nutrición. Interviene en la formación de la albúmina, en el proceso de coagulación, en la construcción de huesos y dientes (es pues una sal muy activa en los niños).
Su estado armónico da una constitución robusta y fuerte. Actúa lentamente.Sus dolores son severos y fijos. Sensación de hormigueo. Frío en los labios.
Peor: por la noche, por el reposo. Favorece el crecimiento óseo y acelera la curación de fracturas; ayuda a la formación de los dientes, hace más fácil el intercambio de nutrientes entre las células, participa en la coagulación de la sangre y es importante para el movimiento muscular. En general, fortalece el cuerpo y los nervios (revitalizante).
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 3. Fosfato de hierro: hace que el organismo absorba mejor el hierro, transporta el hierro, mejora la circulación sanguínea (porque influye en la tensión de los vasos sanguíneos), oxigena la sangre (es la encargada de fijar el oxígeno tanto en la hemoglobina como en los tejidos), participa en la formación de energía de las células (agiliza los procesos enzimáticos y aumenta las defensas frente a las infecciones).
De este modo se fortalece el sistema inmunológico. Actúa rápidamente.
Peor: Con el movimiento, por la noche, con el calor. Mejor: Con el reposo, en un ambiente fresco.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 4. Cloruro potásico: regula los líquidos del organismo eliminando el agua (junto con el cloruro sódico). Participa en el control del latido del corazón.
Se encuentra en todas las células, y junto con el cloruro sódico regula la excitabilidad nerviosa y muscular (regula el funcionamiento de los músculos y los nervios). Regula el metabolismo de los hidratos de carbono y la síntesis de proteínas.
Interviene en la formación de fibrina. Limpia y purifica la sangre a través de su acción en el hígado, complementaria del sulfato cálcico. Promueve la formación de bilis libre y fluida. Su falta provoca en primer lugar una lengua blanquecina y deposiciones de poco color.
Peor: Con el movimiento. Con la ingesta rica en grasas. Mejor: Con el calor.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 5. Fosfato de potasio: nutre los tejidos muscular y nervioso, hace que funcionen correctamente y evita su deterioro. Su armonía hace que la disposición mental sea de alerta.
Hace que los niños estén contentos y alegres. Su déficit produce agotamiento, a veces con trastornos psíquicos: Depresión, ansiedad, abatimiento, pérdida de memoria.
Los primeros síntomas pueden ser difíciles de distinguir: Timidez, mal humor, irritabilidad, pereza, somnolencia, dolores de cabeza, dispepsia, depresión, languidez. En resumen: disminución de la vitalidad.
Peor: Por el ejercicio físico y mental. El frío lo agrava. Mejor: Con el reposo; con el calor, a veces comiendo.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 6. Sulfato potásico: se encuentra en todas las células del organismo. Es la encargada de transportar el oxígeno dentro de las células: comanda la respiración interna (el fosfato de hierro la inicia llevando el oxígeno en la sangre); en el interior de la célula el oxígeno se asocia al cloruro potásico.
Si sus tasas disminuyen aparece la sensación de hinchazón y deseo de aire fresco. Resuelve los procesos inflamatorios tardíos, cuando las secreciones son viscosas y amarillentas (fosfato de hierro primer estadío, cloruro potásico segundo estadío).
En todos los procesos que no se acaban de resolver o manifestarse en forma plena. Inflamaciones crónicas de todo tipo. Inflamaciones cutáneas descamativas. Catarros purulentos crónicos. Procesos gastrointestinales. Hepatitis.
Nefritis. Dolores articulares crónicos. Estimula la eliminación y detoxificación del organismo.
Es también una sal antifricción, a la manera de un lubricante.
Peor: Al atardecer; por la noche; en lugares cerrados, atmósferas cargadas. Mejor: espacios abiertos; aire puro, libre y fresco.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 7. Fosfato de magnesio: participa en la formación de huesos, músculos y nervios. Modula la actividad del sistema nervioso junto con el fosfato potásico. Interviene también en múltiples procesos enzimáticos del organismo.
Es la sal analgésica y antiespasmódica.
Su falta provoca espasmos y calambres, así como dolores de tipo nervioso. Mejor: con el calor y la presión. Peor: frío.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 8. Cloruro sódico: Es la sal que distribuye el agua del organismo. Forma parte de todo fluido o sólido del cuerpo. Controla el flujo y reflujo de los fluidos.
Mantiene el grado adecuado de humedad en el organismo. Sin ella no hay ni división ni crecimiento celulares.
Relacionada por ello con la nutrición, actividad glandular y secreciones internas.
Su falta provoca trastornos en la distribución de los líquidos: demasiado líquido en alguna parte del organismo, y demasiada sequedad en otra. Peor: Por la mañana. Por esfuerzos intelectuales o psicológicos. Por el frío y la humedad.
Mejor: Con el aire seco, puro, fresco. Modos: Mucha sed. Deseo de comidas saladas. El viento hace llorar.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 9. Fosfato sódico: regula el metabolismo (importante en tendencias a aumentar de peso). Esta sal interviene en los procesos oxidativos del organismo. Es la encargada de neutralizar los cationes libres: 2 H + O = H2O.
Es pues la sal que se encarga de neutralizar los ácidos, y como tal la creadora de agua del organismo. Por el proceso oxidativo se obtiene también energía y calor.
Su defecto propicia el acúmulo de ácidos en el organismo: acidez de la sangre, uratos y otras sales en articulaciones, reumatismos, lumbagos, etc.
Peor: Por el movimiento. Por el frío y la humedad. Por las dietas ricas en grasas. Tiene efecto laxante.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 10. Sulfato sódico: expulsa los líquidos excedentes del organismo y ayuda en las alteraciones de secreción en los órganos digestivos (páncreas, vesícula biliar, intestinos).
Peor: Por la mañana. Con la humedad. Modos: Sensación permanente de frío, no alcanzan calor en la cama. Irritables, indiferentes, depresivos. Síntomas periódicos. Secreciones acuosas verde-amarillentas.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 11. Dióxido de silicio o silícea: se encuentra en todos los tejidos, en los que aumenta su capacidad de resistencia (cosmética).
Estabiliza la piel, el tejido conjuntivo, el pelo y las uñas, la superficie de los huesos. Aislante de los nervios.
Relacionada con el metabolismo del calcio, aumenta la cantidad de fibras colágenas y el número de fagocitos.
Es la sal limpiadora y eliminadora por excelencia. Peor: por el frío, al atardecer y de buena mañana; por el movimiento. Mejor: con el calor y tapándose.
Curso de Sales de Schüssler. La sal Nº 12. Sulfato de calcio: presente en los cartílagos y aminoácidos. Es la sal purificadora de la sangre, y sanadora, dada su principal función que se efectúa en el hígado, donde elimina las substancias de desecho sanguíneas.
Limpia las acumulaciones de materia orgánica no funcional, lo que promueve la descarga rápida de los tejidos infiltrados.
Aumenta la capacidad de coagulación sanguínea y el metabolismo. Peor: después de mojarse. Mejor: calor, sequedad.
Curso de Sales de Schüssler en Coruña, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela, Vigo, Tenerife, online y semipresencial.
Las sales de Schüssler son un conjunto de 12 remedios naturales desarrollados por el médico alemán Wilhelm Heinrich Schüßler en el siglo XIX. Estas sales minerales, también conocidas como sales tisulares, son diluciones homeopáticas que se utilizan para equilibrar las deficiencias minerales a nivel celular y promover la salud. A continuación, te respondo cada pregunta:
¿Cómo preparar las sales de Schüssler?
Las sales de Schüssler no se preparan directamente en casa, ya que requieren un proceso especializado para garantizar la dilución y potencia correctas. Normalmente, se adquieren en farmacias o tiendas especializadas en homeopatía en forma de tabletas, polvos, o cremas. Sin embargo, el principio básico para su preparación incluye:
- Trituración y dilución: El mineral base se mezcla con lactosa y se tritura repetidamente para obtener una dilución homeopática típica, generalmente D6 o D12.
- Formulación: La mezcla triturada se convierte en tabletas o en otras presentaciones para uso tópico o interno.
Es importante adquirirlas de fuentes confiables para asegurar calidad y seguridad.
¿Cuáles son las 12 sales de Schüssler?
Las 12 sales de Schüssler y sus nombres son:
- Calcium fluoratum (No. 1): Fluoruro de calcio
- Calcium phosphoricum (No. 2): Fosfato de calcio
- Ferrum phosphoricum (No. 3): Fosfato de hierro
- Kalium chloratum (No. 4): Cloruro de potasio
- Kalium phosphoricum (No. 5): Fosfato de potasio
- Kalium sulfuricum (No. 6): Sulfato de potasio
- Magnesium phosphoricum (No. 7): Fosfato de magnesio
- Natrium chloratum (No. 8): Cloruro de sodio
- Natrium phosphoricum (No. 9): Fosfato de sodio
- Natrium sulfuricum (No. 10): Sulfato de sodio
- Silicea (No. 11): Sílice
- Calcium sulfuricum (No. 12): Sulfato de calcio
¿Qué curan las sales de Schüssler?
Las sales de Schüssler no están diseñadas para curar enfermedades graves, sino para ayudar al cuerpo a recuperar el equilibrio celular y mejorar funciones específicas. Algunos ejemplos de sus aplicaciones:
- Fortalecer huesos y dientes: Calcium fluoratum y Calcium phosphoricum.
- Aliviar inflamaciones y fiebre: Ferrum phosphoricum.
- Ayudar al sistema nervioso y combatir el estrés: Kalium phosphoricum.
- Problemas digestivos o metabólicos: Natrium phosphoricum.
- Mejorar la piel, uñas y cabello: Silicea.
- Apoyo en resfriados y problemas respiratorios: Kalium chloratum.
Es importante destacar que estas sales son parte de un enfoque complementario, no sustituyen tratamientos médicos convencionales.
¿Qué significa Schüssler?
El término “Schüssler” hace referencia a Wilhelm Heinrich Schüßler (1821–1898), el médico alemán que desarrolló esta terapia. Schüßler creía que muchas enfermedades se debían a un desequilibrio mineral en las células y que la reposición de estos minerales en forma de diluciones podía ayudar a restaurar la salud.
2 reviews for Curso de Sales de Schüssler
You must be logged in to post a review.
Julian Vieito –
me gustó mucho ya que se ve que es un enfoque puro de las sales de schüssler, es decir contenido de calidad y basado en tratados originales del Dr Schüssler escapando de esas nuevas modas y tendencias que poco menos que le dan enfoques meramente cosméticos…
Enhorabuena!
Marcela –
Un curso muy completo con gran profesor!