Crean ventrículo cardíaco artificial para estudiar enfermedades del corazón
Corazones artificiales en estudio
¿Corazones artificiales en estudio? Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, han desarrollado un ventrículo cardíaco artificial, pieza esencial para estudiar enfermedades del corazón.
Los corazones artificiales todavía no son un hecho, pero las nuevas técnicas permiten alcanzar el objetivo.
¿De qué están hechos los corazones artificiales en estudio?
Los especialistas han creado específicamente un modelo del ventrículo izquierdo del corazón, con un material de nanofibras con células cardíacas vivas, siendo capaz de latir por sí solo igual que lo hace uno real.
Los investigadores también desarrollaron el material y la técnica de diseño del dispositivo, siendo un proceso especial que denominaron “pull spinning”, asegurando que las fibras biodegradables de poliéster y gelatina estén alineadas bajo la misma dirección.
Dicha alineación, vista dentro de las fibras conectivas de un corazón vivo, es lo que garantiza que las células del órgano, el cual tiene una forma alargada, se coloquen en la misma dirección y trabajen juntas para generar latidos dentro del ventrículo modelo.
¿Funcionaría un corazón artificial en una persona?
Se dice que lo corazones artificiales en estudio, al incorporar las propias células del corazón de un paciente en el dispositivo modelo, puede ser posible predecir las terapias que serían más beneficiosas en cada caso individual, en cuanto a afecciones cardíacas graves o insuficiencia cardíaca.
Corazones artificiales en estudio
La técnica sirve para estudiar la forma en cómo los diferentes medicamentos afectan a un corazón latente, así como las causas de las enfermedades cardíacas, evitando el uso de animales para investigaciones.
Declaraciones de los investigadores
“Nuestro grupo ha pasado más de una década trabajando para alcanzar el objetivo de construir un corazón completo y este es un paso importante hacia ese objetivo”, dijo Kit Parker, profesor de Bioingeniería y Física Aplicada y autor principal del estudio.
La intensión es reemplazar o completar modelos animales con modelos humanos, que sean más específicos para cada paciente. En un futuro las células madres de cada paciente pueden recolectarse y usarse para el desarrollo de modelos de tejidos que reproduzcan algunas características de todo el órgano.
Esther R.
Cursos de naturopatia – Cursos de masajes – Cursos de homeopatia
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales: Campus Coruña, Campus Pontevedra, Campus Santiago de Compostela, Campus Vigo