Células madres para las cataratas congénitas
¿Células madres para las cataratas congénitas? Un grupo de investigadores de la Universidad Sun Yat – sen en China y del Shiley Eye Institute de la Universidad de California de San Diego en los Estados Unidos, conjuntamente han desarrollado un nuevo método no invasivo a través de las células madre capaz de regenerar el cristalino en las personas que padecen de cataratas congénitas.

Células madres para las cataratas congénitas
¿Qué sons las cataratas congénitas?
Las cataratas congénitas se caracterizan por la presencia de opacidad en el cristalino desde el momento del nacimiento, obstruyendo el paso de la luz hasta la retina, lo que genera una discapacidad visual significativa. El cristalino del ojo es normalmente transparente que enfoca la luz recibida por el ojo sobre la retina.
Las cataratas congénitas son poco comunes. En la mayoría de los pacientes, no se puede encontrar una causa.
¿Cómo se eliminan las cataratas congénitas?
Por su parte, las cataratas que van de moderadas a graves requieren de cirugía para extirpar el cristalino por una lente intraocular artificial, requiriendo posteriormente de nuevas intervenciones. Sin embargo, esta nueva técnica no invasiva emplea el uso de células madre en el cristalino para regenerarlo.

Uso de células madres para las cataratas congénitas
Los investigadores señalan que “el objetivo final de la investigación es mostrar el potencial regenerativo de las propias células madre para la reparación de tejidos y órganos y la terapia de enfermedades”.
Intervención quirurgica para las cataratas
Según estudios, los médicos practicaron una incisión de 1,5 milímetros de largo en cada ojo, de forma similar al procedimiento tradicional. Sin embargo, en esta ocasión se dejaron intactos los cristalinos y sus células madre. De esta forma, las incisiones se curaron en un mes y en tres meses se produjo una recuperación del cristalino en los niños. A los ocho meses restauraron la vista por completo, tras alcanzar los cristalinos su tamaño original.

Estudio sore las células madres para las cataratas congénitas
Conclusiones
De esta manera, se ha desarrollado un nuevo enfoque de la medicina regenerativa para eliminar las cataratas congénitas, principalmente en bebés, ya que las células madre son capaces de generar nuevos cristalinos verdaderamente funcionales; convirtiéndose entonces en un tratamiento con menos complicaciones quirúrgicas que el método tradicional.
Esther R.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo