Wiki Terapias Naturales

Descubre el Kinesio Taping y su evidencia científica

¿Cuáles son las terapias más habituales de la Medicina Alternativa?

Descubre el Kinesio Taping y su evidencia científica en la salud y el deporte

El Kinesio Taping, también conocido como vendaje funcional, es una técnica terapéutica desarrollada en la década de 1970 por el quiropráctico japonés Dr. Kenzo Kase. Esta técnica utiliza una cinta elástica especial diseñada para imitar las propiedades de la piel humana, con el objetivo de apoyar los procesos de curación del cuerpo sin limitar el movimiento.

Características y funciones del Kinesio Taping

La cinta de Kinesio Taping tiene las siguientes características:

  • 140% de elasticidad
  • Adhesivo activado por calor
  • Sin látex
  • Transpirable
  • Grosor similar al de la piel
  • Dura entre 3-4 días por aplicación

Las funciones principales del vendaje incluyen:

  1. Corregir la función muscular
  2. Mejorar la circulación sanguínea y linfática
  3. Aliviar el dolor
  4. Reposicionar subluxaciones articulares

Aplicación y beneficios del Kinesio Taping

La aplicación del Kinesio Taping varía según el objetivo terapéutico:

  • Para dar soporte (en casos de debilidad muscular): se aplica desde el origen hasta la inserción del músculo.
  • Para rehabilitación (en casos de uso excesivo muscular e inflamación): se aplica desde la inserción hasta el origen del músculo.

Los beneficios del Kinesio Taping incluyen:

  • Reducción de edemas y dolor en lesiones musculares
  • Mejora de la estabilidad y apoyo en áreas específicas del cuerpo
  • Estimulación de la circulación sanguínea
  • Facilitación de la cicatrización
  • Prevención de lesiones

Es importante destacar que la aplicación del Kinesio Taping debe ser realizada por un profesional capacitado, como un fisioterapeuta, para garantizar su efectividad y evitar posibles efectos adversos

El Kinesio Taping, también conocido como vendaje neuromuscular o vendaje kinesiológico, ha ganado popularidad en el ámbito deportivo en los últimos años. Sin embargo, su eficacia y beneficios reales siguen siendo objeto de debate en parte de la comunidad científica.

Uso en el deporte del Kinesio Taping

El Kinesio Taping se utiliza ampliamente en el deporte por varias razones:

  1. Alivio del dolor
  2. Prevención de lesiones
  3. Mejora de la estabilidad articular
  4. Facilitación de la recuperación muscular

Su popularidad aumentó significativamente después de que atletas de alto perfil, como futbolistas internacionales, comenzaran a utilizarlo visiblemente durante competiciones.

Aplicación y efectos propuestos del Kinesio Taping

La técnica de aplicación implica colocar la cinta sobre el área deseada con los músculos en posición de estiramiento, siguiendo el trayecto muscular. Se suele aplicar con un 10% de estiramiento, utilizando formas en I o Y.

Algunos estudios sugieren que la actividad muscular aumenta 24 horas después de la aplicación y que el efecto se mantiene hasta 48 horas después de retirar la cinta.

Eficacia y evidencia científica del Kinesio Taping

A pesar de su popularidad, la evidencia científica sobre la eficacia del Kinesio Taping es limitada y controvertida:

  • Algunas meta-análisis y revisiones sistemáticas han mostrado que no hay eficacia en la utilización de Kinesio Tape para mejorar el rendimiento.
  • La mayor parte de la validación para su uso proviene de testimonios y respaldos encontrados en internet, más que de estudios científicos rigurosos.

Descubre el Kinesio Taping y su evidencia científica
Fatima Zahrae Taik, Samia Karkouri, Latifa Tahiri, Ilham Aachari, Jihad Moulay Berkchi, Ihsane Hmamouchi, Redouane Abouqal, Hanan Rkain y Fadoua Allali

Resumen
Antecedentes: El kinesiotaping (KT) se utiliza ampliamente en diversos trastornos musculoesqueléticos, particularmente en el dolor de hombro. Sin embargo, la literatura presenta resultados controvertidos respecto al efecto del KT en la patología del hombro. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos clínicos del KT a corto plazo en la tendinopatía del manguito rotador (RCT).

Métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado. La muestra consistió en 50 sujetos (25 por grupo). Los pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo de KT (para recibir aplicación terapéutica de KT) o al grupo placebo (para recibir aplicación simulada de KT). El kinesiotaping se aplicó cada 4 días, un total de tres veces durante el periodo del estudio. Se evaluó a los pacientes en el inicio, al final del periodo de kinesiotaping (D12) y un mes después (D30). El resultado primario se evaluó mediante la versión árabe del cuestionario Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand (DASH). Los resultados secundarios se evaluaron mediante la Escala Visual Análoga (VAS) para la intensidad del dolor en reposo (VASr), durante el movimiento activo (VASm) y por la noche (VASn).

Resultados: No hubo diferencias significativas entre los dos grupos en las características demográficas y clínicas ni en los puntajes previos al test. Los resultados del análisis de medidas repetidas ANOVA mostraron una mejora significativa en los puntajes del DASH y en la VAS para el dolor (en reposo, durante el movimiento activo y por la noche) a partir del día 12 (D12) en ambos grupos. El uso de ANCOVA, controlando por los puntajes previos al test, no mostró diferencias significativas entre los grupos, excepto para la VASm en D30.

Conclusión: Este estudio mostró que el KT terapéutico estandarizado utilizado para el dolor de hombro no fue superior a una aplicación simulada de KT para mejorar el dolor y la discapacidad en pacientes con tendinopatía del manguito rotador.

Palabras clave: Kinesiotaping, Hombro, Tendinopatía del manguito rotador, Dolor, Discapacidad
Departamento de Reumatología, Hospital Universitario Tangier-Tetouan-El Hoceima, Tánger, Marruecos

Consideraciones para el uso del Kinesio Taping

  1. Tiempo de aplicación: Según algunos estudios, aplicar la cinta justo antes de un entrenamiento o competición podría no ser efectivo, ya que sus efectos se manifestarían después de 24 horas3.
  2. Combinación con actividad física: Se sugiere que el método de Kinesio Taping es más eficaz cuando se combina con actividad física y ejercicios específicos de cada modalidad deportiva3.
  3. Necesidad de más investigación: A pesar de los beneficios sugeridos (alivio del dolor, mejora de la circulación sanguínea, corrección del movimiento y aumento de la estabilidad), se necesitan más estudios para objetivar su efecto real en los sistemas músculo-esquelético, neuromuscular y sensorial.

En conclusión, aunque el Kinesio Taping es ampliamente utilizado en el deporte, su eficacia real sigue siendo cuestionada. Los atletas y profesionales de la salud deben considerar cuidadosamente la evidencia disponible y las necesidades individuales antes de incorporarlo como parte de su estrategia de rendimiento o recuperación.

¿Quieres Hacer el curso de Kinesio Taping?

Solicita Información

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Noticias, ofertas de empleo, artículos técnicos...
>>> PROMO 16 AÑOS 1 TALLER GRATIS
author-avatar

About ESPS

Escuela Europea Parasanitaria ESPS 20 años al servicio de formación en el área de la salud natural y las terapias naturales

Leave a Reply