Wiki Terapias Naturales

Descubre la botica de Magallanes y Elcano

Descubre la botica de Magallanes y Elcano

Una exposición y ciclo de conferencias reviven la botica en la expedición de Magallanes y Elcano

Con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo, la histórica expedición liderada por Fernando de Magallanes y completada por Juan Sebastián de Elcano en 1522 sigue siendo objeto de fascinación y estudio. Este hito, que por primera vez demostró de forma empírica la esfericidad de la Tierra, sigue inspirando investigaciones sobre diversos aspectos de la travesía.

En este contexto, la Fundación Antezana y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid inauguraron una exposición en Alcalá de Henares que pone en valor los remedios farmacológicos empleados durante la expedición. En esta muestra, los visitantes podrán conocer los productos utilizados a bordo de los barcos, como el ungüento confortativo, la atutía o los polvos de diamargaritón, así como los utensilios de botica de la época, como balanzas, morteros, albarelos y cajas de preparación de medicamentos, entre otros objetos que forman parte del legado farmacéutico de esa época.

La inauguración tuvo lugar el pasado viernes y contó con la participación de importantes figuras como la primera teniente alcalde de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado; el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral; y el vicepresidente de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA), Cecilio Venegas.

En su intervención, Manuel Martínez del Peral destacó el valor histórico y cultural de la exposición, subrayando la importancia de la farmacia en los avances científicos y médicos a lo largo de la historia. “Exposiciones como esta refuerzan el vínculo entre la historia de la ciencia y la profesión farmacéutica, subrayando la relevancia de la farmacia en los grandes descubrimientos”, afirmó.

Por su parte, Isabel Ruiz Maldonado invitó a la ciudadanía a aprovechar la oportunidad para visitar la exposición y participar en el ciclo de conferencias, considerando esta iniciativa como uno de los eventos culturales más destacados de la ciudad. Asensio Esteban agradeció el trabajo conjunto de las distintas organizaciones que hicieron posible la exposición, entre las que se incluyen la AEFLA, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Cecilio Venegas recordó durante el acto que “el medicamento siempre ha sido parte fundamental de cualquier aventura histórica; siempre ha habido esfuerzos por curarse en medio de los viajes y las exploraciones”.

Exposición sobre medicina y farmacología en la Edad del Descubrimiento

La exposición, que se podrá visitar hasta el 7 de enero en el Museo de Medicina y Jardín Botánico del Hospital Antezana, ofrece una visión única de cómo la medicina y la farmacia jugaron un papel crucial durante los grandes viajes de exploración del siglo XVI. Los asistentes podrán descubrir cómo los marinos de Magallanes y Elcano dependían de los recursos medicinales para combatir las enfermedades y mantener su salud durante la larga travesía.

Ciclo de conferencias: Un repaso a la historia

El ciclo de conferencias, que acompaña a la exposición, profundiza en diferentes aspectos de la expedición, así como en la vida y los logros de sus protagonistas. Este ciclo forma parte del programa de Actividades Culturales del Departamento de Formación del Colegio de Farmacéuticos de Madrid.

Entre las conferencias más destacadas, el 15 de noviembre el farmacéutico y navegante Carlos Muñoz Sanz, vocal de Plantas Medicinales del COFM, hablará sobre los fármacos y la botica de Magallanes y su importancia en la travesía. El 22 de noviembre, la doctora en Derecho Águeda Castellano se centrará en la relación entre Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, mientras que el 13 de diciembre, Bruno Pujol, profesor de Historia del COFM, abordará el legado de Magallanes y sus contribuciones a la navegación, en su conferencia titulada “Aportaciones del navegante que dio la primera vuelta al mundo”.

Con estas iniciativas, Alcalá de Henares se convierte en un punto de encuentro para descubrir el papel de la botica y la medicina en uno de los eventos más trascendentales de la historia de la humanidad.

Deja una respuesta