¿Es malo crujirse los dedos?
¿Es malo crujirse los dedos? Revisamos la evidencia científica al respecto
¿Es malo crujirse los dedos? Revisamos la evidencia científica al respecto. ¿Es malo crujirse los dedos? ¿Provoca artritis? ¿Provoca desgaste? ¿provoca laxitud?
¿Realmente crujirse los dedos es malo para la salud?
Crujirse los dedos, un hábito que muchos tienen desde la infancia, ha sido objeto de debate durante décadas. Muchas personas creen que esta práctica puede conducir a la artritis, una condición dolorosa que afecta a las articulaciones. Pero, ¿hay verdad en este mito? Vamos a explorar los hechos, los estudios científicos y las opiniones de los expertos para llegar a una conclusión informada.
¿Por qué se crujen los dedos?
Cuando crujimos los dedos, el sonido característico proviene del espacio que se crea entre las articulaciones. Este espacio permite que los gases disueltos en el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, formen burbujas. Estas burbujas luego se colapsan o estallan, produciendo el sonido de «crack» que todos conocemos. Una vez que crujen, los dedos no pueden volver a hacerlo hasta que pasen unos 15 minutos, el tiempo necesario para que las articulaciones retomen su tamaño normal y se disuelvan nuevamente los gases en el líquido sinovial .
¿Es común es crujirse los dedos?
La prevalencia de este hábito varía según los estudios, pero se estima que entre el 25% y el 54% de las personas lo hacen regularmente, siendo más común entre los hombres que entre las mujeres . Para algunos, es una manera de liberar tensión o un hábito nervioso, mientras que para otros es simplemente una costumbre molesta para quienes los rodean.
La teoría de que crujirse los dedos causa artritis (inflamación)
Uno de los mitos más persistentes es que crujirse los dedos puede causar artritis. Desde una perspectiva de ingeniería, podría suponerse que manipular repetidamente las articulaciones podría dañar el cartílago con el tiempo, similar al desgaste mecánico que sufren los propulsores de los barcos. Sin embargo, la evidencia científica que respalde esta teoría es débil.
Pero, ¿crujirse los dedos causa artrosis (desgaste)?
“Hacer crujir los dedos no es bueno porque, si lo hacemos, movilizamos una articulación que ya tiene más movimiento del que debería tener y en definitiva aumentamos un desequilibrio en la misma dándole más laxitud ligamentosa”, además que al fomentar este desequilibrio en la laxitud crece aún más la necesidad de crujir las articulaciones y se asocia a perdida de fuerza e hiperlaxitud ligamentosa. Además se ha asociado a desgastes en el cartílago (artrosis) como consecuencia de ambas patologías.
Estudios sobre el impacto de crujirse los dedos
Uno de los estudios más famosos es el del doctor Donald Unger, quien durante más de 60 años se crujió los dedos de su mano izquierda al menos dos veces al día, pero nunca los de la derecha. Tras décadas de observación, Unger no encontró signos de artritis en ninguna de sus manos, lo que le valió un premio Nobel en 2009 .
Otro estudio realizado en 1975 en un ancianato judío en Los Ángeles concluyó que las personas que se crujían los dedos habitualmente tenían menos probabilidades de sufrir osteoartritis en las manos . Sin embargo, un estudio más amplio en Detroit, que examinó las manos de 300 personas mayores de 45 años, encontró que quienes se crujían los dedos tendían a tener un agarre menos fuerte y mayor hinchazón en las manos. Aun así, no había una mayor incidencia de osteoartritis entre ellos .
Opiniones de los expertos
El Dr. Robert Shmerling, reumatólogo y editor sénior de Harvard Health, explica que tronarse los dedos puede convertirse en un hábito o una forma de manejar el nerviosismo, y que algunos lo describen como una manera de «liberar tensión» . La Dra. Thanda Aung, profesora clínica asistente de la División de Reumatología de la UCLA, señala que el ruido de crujido podría deberse al movimiento de las estructuras del dedo, como los huesos, tendones y ligamentos, o al movimiento de gas en el líquido sinovial .
Aung cita un estudio que encontró que las personas que se crujen los dedos habitualmente son más propensas a tener hinchazón en las manos y una fuerza de agarre menor, pero no hay evidencia clara de que este hábito esté asociado con la osteoartritis . Aun así, advierte que manipular las articulaciones repetidamente podría, en teoría, causar daños si se hace de forma significativa y durante un largo período.
Los colegios de fisioterapeutas de Catalunya, País Vasco, Galicia, Madrid y Navarra han divulgado un vídeo ilustrativo explicando el daño sobre la cápsula sinovial que es una bolsa con líquido y un cierta cantidad de gases —como el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono— que tienen como principal función la lubricación de las articulaciones para que los huesos no se desgasten. Advierten del daño que esto puede ocasionar en las articulaciones.
Consejos para dejar de crujirse los dedos
Para aquellos que desean dejar este hábito, Aung recomienda practicar ejercicios de respiración y meditación, que tienen beneficios tanto físicos como psicológicos. También sugiere mantener las manos ocupadas con pelotas antiestrés, juguetes antiestrés, masilla terapéutica, o actividades como dibujar o garabatear . Además, adoptar formas comunes de aliviar la ansiedad y el estrés, como una alimentación saludable, el ejercicio, conectar con los demás y escribir en un diario, puede ser útil.
¿Es malo crujirse los dedos?
¿Por qué crujen los dedos?
El líquido sinovial
Las articulaciones conectan dos huesos y tienen una cápsula articular que las protege. Esta cápsula contiene líquido sinovial, un lubricante natural necesario para el movimiento articular. El famoso “crujido” se debe a este líquido, que contiene gases disueltos.
El espacio en la cápsula articular
Cuando crujimos los nudillos, la articulación se separa, ampliando el espacio dentro de la cápsula articular. Esto hace que los gases disueltos formen burbujas, que al aplicar fuerza, escapan rápidamente, generando el sonido característico.
Tras el crujido, no es posible repetirlo de inmediato ya que las articulaciones deben volver a su tamaño normal y los gases disolverse nuevamente en el líquido sinovial. Esto tarda unos quince minutos.
¿Por qué muchas personas disfrutan al hacerlo?
Los expertos sugieren que crujir los dedos puede ser un hábito nervioso o una costumbre que genera placer, ya que estirar las articulaciones estimula las terminaciones nerviosas de la zona. Se estima que entre el 25% y el 54% de las personas tienen este hábito, siendo más común en hombres, aunque no hay evidencia científica que respalde estos datos.
Conclusión
En resumen, no hay evidencia definitiva que sugiera que crujirse los dedos provoque artritis, pero si artrosis. Los estudios realizados hasta la fecha no han demostrado una relación causal entre este hábito y la osteoartritis. Sin embargo, sí hay indicios de que podría llevar a otros problemas menores, como hinchazón y reducción de la fuerza de agarre. Por lo tanto, si bien puedes crujirte los dedos sin temor a desarrollar artritis, tal vez valga la pena explorar alternativas más saludables para manejar el estrés y la ansiedad. Así, podrás finalmente abandonar este hábito que, aunque inofensivo en términos de artritis, puede ser irritante para quienes te rodean.