Estimulación electroconvulsiva reduce síntomas contra la depresión
Depresión y estimulación electroconvulsiva
La depresión y estimulación electroconvulsiva es un método controvertido que es una terapia efectiva para tratar la depresión mayor o las psicosis. Con esta técnica se estimula el cerebro de una manera selectiva a través de breves impulsos eléctricos que desencadenan las convulsiones; aunque se desconoce la razón por qué alivia los trastornos psicológicos.
Un grupo de investigadores guiados por Jiaojian Wang de la Universidad China de Electrotecnia en Chengdu, se encargaron de analizar las consecuencias de las convulsiones del cerebro.
Población en estudio
En este caso, los especialistas exploraron a 23 personas con cuadros depresivos que no han demostrado mejoría con los tratamientos anteriores o los cuales presentaban riesgo elevado al suicidio.
Depresión y estimulación electroconvulsiva
Durante el estudio también se encargaron de examinar a 25 participantes sanos. Los pacientes recibieron las sesiones de electroconvulsión necesarias hasta que apenas mostraron síntomas depresivos; el promedio fue de siete sesiones durante dos o tres semanas.
El cerebro de los participantes también fue analizado a través de resonancia magnética previo y posterior después de la intervención.
Resultados del estudio
Al iniciar el experimento los sujetos con depresión mostraron menos sustancia gris en la amígdala izquierda, una región cerebral crucial para la valoración emocional de los estímulos sensoriales.
Depresión y estimulación electroconvulsiva
Luego del tratamiento esta estructura había aumentado de manera notable, mientras que la terapia logró mejorar la comunicación de algunas regiones cerebrales entre sí. Los autores informan que al parecer, la creciente entrada de información desde esta región habría estimulado el crecimiento de nuevas neuronas en la amígdala.
Recomendaciones de expertos
Sarah Kayser, neuróloga y psiquiatra de la Clínica Universitaria de Maguncia, señala que para la depresión y estimulación electroconvulsiva desde “hace tiempo se sabe que la amígdala desempeña un papel importante en la depresión”, junto con la formación de nuevas células nerviosas, los científicos habrían descubierto nuevos mecanismos de acción.
Estudios previos han mostrado que las descargas eléctricas también estimulaban la liberación de neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina y la dopamina. Por ello, según Kayser, la estimulación de la neurogénesis en la amígdala sería solo parte del fundamento que podría explicar el efecto de la terapia electroconvulsiva.
Esther R.
Cursos de naturopatia – Cursos de masajes – Cursos de homeopatia
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales: Campus Coruña, Campus Pontevedra, Campus Santiago de Compostela, Campus Vigo