Wiki Terapias Naturales

Falsos mitos de la acupuntura

Meridianos de la acupuntura

Falsos mitos de la acupuntura, clarificamos seis mitos de la acupuntura

¿Las agujas causan dolor? ¿Y cómo funcionan? De manos de un grupo de especialistas en Medicina Tradicional China, aclaramos en un comunicado de prensa seis dudas comunes con falsos mitos de la acupuntura entre las personas que buscan acudir a una sesión de acupuntura.

Descubre todo lo que la acupuntura puede hacer por ti y los falsos mitos que la rodean. La OMS publicó el informe más completo hasta la fecha sobre los beneficios de esta terapia comprobados en estudios clínicos

1. Acupuntura y dolor

Al contrario de lo que se podría pensar, las agujas utilizadas en las terapias no provocan dolor. “Su grosor, equivalente a dos mechones de cabello humano, no se parece en nada al de las agujas habituales que se utilizan, por ejemplo, para extraer sangre. Por esta razón, incluso aquellos que sienten el picor inicial ya no tienen ninguna reacción a los pocos segundos, la mayoría de las veces sin sentir que tienen una de estas agujas en su cuerpo”.

Introducción a la Medicina Tradicional China

Introducción a la Medicina Tradicional China

2. El efecto de la acupuntura es solo un placebo.

“Aunque podemos considerar, como ocurre con cualquier otro tratamiento, que quienes creen en su eficacia pueden tener (o creen tener) mejores resultados, limitar los efectos de la acupuntura a los mismos es bastante reduccionista”. Las investigaciones realizadas en los últimos años demuestran incluso que el cerebro libera sustancias químicas como las endorfinas (analgésicos naturales) tras los tratamientos, que también tienen diversos efectos antiinflamatorios en el organismo.

3. La acupuntura es adictiva

“A todos nos gusta hacer algo que aumente nuestra sensación de bienestar. Esto no significa que exista alguna sustancia o efecto adictivo asociado con la acupuntura. Como mucho podemos hablar de pacientes crónicos que lo prolongan en el tiempo, no por adicción sino por necesidad”.

4. La acupuntura solo trata el dolor físico

“Si bien es cierto que su eficacia localizada y para el dolor físico es enorme, también supone una valiosa ayuda para desbloquear diversas patologías mentales, como el estrés, la ansiedad, la depresión, entre otras”.

5. Las agujas no se reutilizan

“Al contrario de lo que mucha gente todavía piensa, las agujas utilizadas en acupuntura no se reutilizan bajo ningún concepto” (en sitios recomendados). Cada especialista debe disponer de agujas debidamente empaquetadas, esterilizadas y estas deben ser desechables, ya que estamos hablando de un instrumento que entra en contacto con la sangre del paciente.

6. Las agujas introducen sustancias en el cuerpo.

“A pesar de introducirse en la piel, no contienen ningún tipo de sustancia inyectable. La aguja simplemente estimula una zona nerviosa del cuerpo y por eso tiene efectos”.

Lo que dice la Organización Mundial de la Salud

La OMS tiene una estrategia para las medicinas tradicionales vigente hasta 2023. La organización afirma que las medicinas tradicionales tienen un papel a veces sobreestimado en la asistencia sanitaria, considerando que deben ser estudiadas y reguladas.

En 2002, la OMS publicó el informe más completo hasta la fecha sobre los beneficios de esta terapia comprobados en estudios clínicos. El documento se puede consultar aquí. Dolor crónico, depresión, hipertensión, cólico renal o ciática son algunas de las enfermedades que la organización considera que podrían beneficiarse de esta intervención, recomendando realizar más estudios en áreas como la obesidad, la artrosis o la adicción al alcohol y las drogas.

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Noticias, ofertas de empleo, artículos técnicos...
>>> PROMO 16 AÑOS 1 TALLER GRATIS
author-avatar

About ESPS

Escuela Europea Parasanitaria ESPS 20 años al servicio de formación en el área de la salud natural y las terapias naturales

Leave a Reply