Fitoterapia: ¿Cómo usar las plantas medicinales? (parte II)
¿Cuáles son los usos de la fitoterapia?
La fitoterapia como rama de la medicina natural aprovecha los extractos de las plantas para prevenir y curar enfermedades, de forma terapéutica y natural; usando los extractos vegetales de manera específica y concreta para restablecer el equilibrio interno.
Usos de la fitoterapia
En este sentido, y continuando con el tema, podemos hacer referencia que otra forma para preparar las plantas medicinales de forma casera es la decocción, que se utiliza principalmente para obtener las propiedades de partes no aromáticas o de las partes duras de la planta, como las cortezas o las raíces. Esas partes se desmenuzan con agua fría y luego se ponen a hervir a fue muy lento para obtener el máximo de propiedades medicinales posibles.
¿Qué plantas se utilizan para la fitoterapia?
Usos de la fitoterapia según los diferentes tipos de plantas: el sauce, el jengibre, diente de león, cáscara sagrada, bardana, equináces, saponaria, regaliz, ruibardo y arpagofito.
Las tinturas es una práctica que se realiza desde hace miles de años, y el alcohol se ha utilizado como disolvente para extraer de las plantas esos elementos medicinales, ya que los elementos quedan atrapados en esa sustancia, permitiendo la conservación del producto de forma natural. También se puede usar vino o vodka.
Diferentes usos de la fitoterapia y su preparación
La forma es dejando macerar fuera de la exposición del sol durante un par de semanas; se cuelan los restos y se conserva en un recipiente de vidrio opaco, fuera del calor y la luz. Se puede tomar en gotas, aplicadas en un vaso de agua o en infusiones.
Usos de la fitoterapia y sus beneficios
Las plantas indicadas para hacer la tintura son: la menta, lavanda, gayuba, regaliz, cardo santo, ulmaria, abedul, caléndula, castaño de indias, entre otras.
Beneficios de la fitoterapia
Los jarabes por su parte, se elaborarán mezclando con miel y vinagre, llevándolo a punto de ebullición, hasta conseguir la textura de jarabe. El mismo se realiza con las plantas medicinales con un sabor fuerte o desagradable.
Las plantas medicinales tienen su composición diversas sustancias con distintas propiedades; las cuales actúan como nutrientes, con principios activos. Casi todas las plantas contienen vitamina C y también contienen flavonoides, que actúan en el sistema circulatorio, como antioxidantes, depurativos, contra el colesterol, además que tienen actividades analgésicas, antinflamatorias y antimicrobianas.
Esther R.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo