Hechos claves: ¿Quién está en riesgo con la malaria?
Personas que están en riesgo de malaria
¿Sabes cuales son las personas que están en riesgo de malaria? De acuerdo a la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2016, casi la mitad de la población corría el riesgo de padecer la malaria o paludismo; ya que 91 países experimentaban una transmisión continua de la enfermedad.
Personas que están en riesgo de malaria
Sin embargo, la mayoría de los casos se registran en África subsahariana, pero también se han visto afectadas las regiones de Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental, el Pacífico occidental y las Américas.
Personas sensibles a contraer malaria
Las mujeres embarazadas, los lactantes, los niños menores de 5 años, los pacientes con VIH (Sida), los viajeros, los grupos itinerantes y los emigrantes no inmunes de zonas endémicas son los que más están en riesgo.
Embarazadas dentro de las personas que están en riesgo de malaria
La malaria o paludismo es una enfermedad que puede ser mortal que se transmite por la picadura de un mosquito hembra infectado, que puede ser prevenible y curable al mismo tiempo. en este sentido, la lucha antivectorial es el medio principal para reducir la transmisión de la malaria; si la cobertura de las intervenciones es suficiente en una zona determinada, se estará protegiendo toda la comunidad.
Recomendaciones de la OMS
Por su parte, la OMS recomienda proteger a las personas expuestas a contraer la enfermedad a través de medidas eficaces de lucha antivectorial, como los mosquiteros tratados con insecticidas de acción prolongada y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual.
También es importante utilizar estrategias de comunicación efectivas para convencer y concientizar a las personas que están en riesgo de malaria, sobre todo en aquellos grupos que están más expuestos.
Malaria en los últimos años
En los últimos años la Organización Mundial de la Salud ha certificado la eliminación de la enfermedad en siete países, como son: los Emiratos Árabes Unidos (2007), Marruecos (2010), Turkmenistán (2010), Armenia (2011), Maldivas (2015), Sri Lanka (2016) y Kirguistán (2016); mientras que en otros países como Venezuela se han incrementado vertiginosamente los casos de malaria.
En el 2016, el 90% de los casos de paludismo se produjeron en África, y los fallecimientos alcanzaron el 91% de la cifra mundial.
Esther R.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo