Hijama la terapia con ventosas árabe
Descubre la Hijama la terapia con ventosas árabe. ‘Hiyama’ en árabe proviene de ‘haym’ que significa ‘succionar’.
La extracción (hiyama) es el proceso de aplicación de tazas o copas (ventosas) en varios puntos concretos del cuerpo humano, eliminando el aire dentro de las tazas para generar un vacío o presión inversa.
La terapia de ventosas fue usada y recomendada en el mundo árabe desde hace siglos, recientemente en occidente llamó la atención de la prensa deportiva por el uso de esta terapia que hizo el célebre deportista olímpico Michael Phelps y ahora lo usan también otras figuras como el ex delantero del Real Madrid Karim Benzema; quien desde hace ya años cuelga fotos con ellas en sus redes sociales.
¿En qué consiste la terapia con ventosas Hijama? En el idioma árabe, el término haym significa “absorber”. El Hijama tradicional corresponde a un método de extracción de sangre a través de las ventosas. En la práctica musulmana, el tratamiento de sangría ha sido durante mucho tiempo un método universal para deshacerse de las enfermedades, según la Sunnah. Es distinta técnica a la “terapia de ventosas”, cuya historia refiere a hace unos 3000 años. En el “Hijama real“ donde se añaden sangrías, se hacen pequeñas incisiones superficiales similares a las escarificaciones de la medicina tradicional china. Estas se hacen en una parte específica del cuerpo.
-“Para cada enfermedad hay una cura por lo que si el medicamento se encuentra la enfermedad se curará por la voluntad de Allah, el Altísimo”-
También existe la técnica del Hijama más sutil o método seco. Es similar a la terapia de ventosas, la que practica Benzema, según las imágenes que publica el futbolista en sus redes sociales. “Está diseñado para hacer circular sangre en áreas específicas donde hay tensión o fatiga muscular”, según Keenan Robinson del equipo de natación de EE. UU en el diario deportivo L’Equipe.
El hiyama con ventosas mojadas – Es el proceso de utilización en vacío en diferentes puntos del cuerpo, pero con incisiones para eliminar “la sangre perjudicial” que se encuentra justo debajo de la superficie de la piel. (Se recomienda que las ventosas estén húmedas). Las ventosas mojadas si son de la Sunnah. La Sunnah, es todo aquello que ha sido relatado del Mensajero, que Dios exalte su mención, de sus declaraciones, acciones, aprobaciones tácitas, personalidad, descripción física o su biografía.
Las ventosas mojadas son por tradición empleadas en determinados momentos del día y ciertos días de la semana.
El Mensajero صلى الله عليه وسلم dijo:
–“De hecho en la extracción (hijama) hay una cura.“-. [Sahih Muslim (5706)].
“Quien realice ventosas (hijama) el día 17, 19 o 21 (del calendario Islámico, mes lunar), será una cura para toda enfermedad.” [Sahih Sunan Abu Dawud (3861).
Al igual que en medicina China, en la medicina árabe también existen una serie de zonas del cuerpo o puntos donde aplicar mejor la Hijama según la dolencia.
“Quienes revivan las tradiciones de mi Sunnah y la practiquen, tendrán la misma recompensa de aquellos que la practican, sin disminuir su recompensa…” [(209 Sunan Ibn Mayah)]
Sin duda, el célebre médico árabe Avicena también defendía su uso, si bien no lo recomendaba en menores de 14 años. Avicena, (Abu Ali Ibn Sina) médico árabe del siglo X (980-1037), filosofo, pensador, dotado de un conocimiento casi enciclopédico de la medicina y de muchas otras disciplinas, fue conocido como príncipe de los médicos por su erudición en múltiples campos del saber.
A muchos sorprenderá que a el debemos la primera definición de los síntomas de la neuralgia del trigémino. Avicena, sirvió a varios príncipes mientras atendía también al pueblo, y redactaba su compendio: El libro de la curación, auténtica enciclopedia de todo el saber médico de la época.