Historia y origen de la Fitoterapia
La Fitoterapia surgió hace miles de años como la única fuente de curación para muchas enfermedades diferentes enfrentadas por el ser humano.
Que los beneficios de la medicina a base de hierbas son percibidos por el público en general es un hecho que no se puede negar. Por ello, es muy conveniente conocer la historia y el origen de esta terapia complementaria o terapia alternativa que hoy en día es una pura ciencia.
La Fitoterapia es el estudio de las plantas para la curación de enfermedades. El primer registro que se tiene de este estudio se encuentra en China, y se refiere a las notas tomadas por el emperador de Cho-Chin-Ken 3.000 años antes de Cristo. En sus escritos describe las propiedades de algunas plantas medicinales, como el ginseng.
Sin embargo, la historia y el origen de la fitoterapia es incierta, ya que las personas de diferentes regiones del mundo ya usaban plantas como un recurso único para el tratamiento de enfermedades desde hacía miles de años.
Origen de la Fitoterapia
Nadie sabe con seguridad cuándo surgió la Fitoterapia, pero se cree que ha sido la forma más antigua de tratamiento de enfermedades utilizada en el mundo.
Los estudiosos sostienen que el interés por las plantas pudo haber partido de la observación del comportamiento de los animales herbívoros.
Historia de la Fitoterapia
Desde el antiguo Egipto, las plantas, así como algunos metales y venenos animales, se utilizaron como medicina. En total se encontraron al menos 700 tipos de medicamentos para uso medicinal reportado en papiro 1.500 años aC. Entre los asirios y los hebreos también se dio el cultivo de estas plantas para la producción de medicamentos.
Ya en la antigua Grecia (460-377 aC), Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, describe el conocimiento médico de la época en sus escritos. Ellos también tenían recomendaciones de uso e indicaciones de las plantas para cada tipo de enfermedad.
Si deseas saber más sobre fitoterapia, los cursos de ESPS Escuela Europea Parasanitaria son impartidos por docentes altamente cualificados, en el curso se incluyen libros editados por el director técnico del curso: D. Jose Antonio Sánchez, los libros son guías de estudio para el alumno, guías basadas en la evidencia científica y con una visión naturopática de las plantas medicinales y sus usos tradicionales.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo