Historia y origen del Qi Gong
¿Conoces la historia y origen del Qi Gong?
Aunque se trata de una técnica que se ha extendido recientemente, la historia y origen del Qi Gong tiene cada vez más adeptos a lo largo de su evolución.
¿Has oído hablar algo sobre la historia y origen del Qi Gong?
La técnica china Qi Gong fue descrita por primera vez durante la dinastía Han, que data de los años 206 a.C. a 220 d.C. De acuerdo a los hallazgos arqueológicos, se ha encontrado un diagrama revelador de esta técnica, de seda pintada. El hallazgo fue descubierto en la ciudad de Tui Ma Wan, China.
Al Maestro Cai Wen Yu desarrolló el método basado en antiguas enseñanzas chinas sobre diversas técnicas orientales, y creó el Qi Gong que hoy conocemos.
Principios del Qui Gong
El Qi Gong se basa en el principio de que es posible conocerse a sí mismos a través de técnicas de respiración, el control emocional, movimientos físicos, la concentración y la meditación, favoreciendo el equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza, fortaleciendo de esta manera el cuerpo humano y la mente.
Se cree que este tipo de ejercicios pueden elevar el estado natural del desarrollo humano hasta el máximo, proporcionando en áreas como el arte, la educación, la religión y la cultura se vean favorecidas, por el bien de la sociedad.
La filosofía del Qi Gong
Su filosofía nos dice que nuestro cuerpo es un microcosmos, y que podemos manipular las energías en este espacio, así como que todo en el universo tiene la capacidad de manipularlos.
Esto significa que cuando entramos en un estado de máxima relajación, que aún permanecen conscientes, somos capaces de mover la energía Qi a varias partes de nuestro cuerpo para revitalizar nuestra salud física y mental.
La relajación de los latidos y las sesiones de meditación favorecen la regulación del cuerpo y permite tener inmunidad contra las enfermedades.
Historia y origen del Qi Gong, Escuela Europea Parasanitaria: Coruña – Pontevedra–Santiago – Vigo –Tenerife – Internacional