¿Qué es la intolerancia al gluten?
La enfermedad celíaca (EC) o celiaquía es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada y centeno. Es incierto el papel de la avena en esta enfermedad. Las personas celíacas están genéticamente predispuestas.

Conoce Qué es la intolerancia al gluten
¿Qué es la intolerancia al gluten? La enfermedad es causada por la proteína gliadina, la cuál constituye el gluten, junto con la glutelina. Está caracterizada por una enteropatía, es decir, una reacción inflamatoria, de base inmune, que produce cambios degenerativos en las células epiteliales de la pared del intestino delgado (en la mucosa) y se altera y dificulta la absorción de nutrientes.
Síntomas de la intolerancia al gluten
Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.

Qué es la intolerancia al gluten y cuáles son sus síntomas
El diagnóstico de sospecha se realiza mediante examen clínico y analítica de sangre pero, debido a las diferentes formas clínicas de la EC (clásica, latente, etc.) es imprescindible realizar una biopsia intestinal para obtener un diagnóstico certero.
Intolerancia al gluten y flora intestinal
El tratamiento actual de la EC consiste en mantener una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz, maíz o mijo. Deben evitarse los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de gluten.
Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) el contenido de gluten de los alimentos para celíacos deberá ser inferior a 20 ppm (partes por millón; 10.000 ppm = 1%).
Cómo metabolizan ciertas bacterias intestinales el gluten
Un estudio reciente arroja más luz sobre la enfermedad a nivel microbiológico, ya que investigadores de la Universidad de León han descubierto que ciertas personas celíacas poseen un tipo de bacterias que al metabolizar el gluten éste se vuelve más tóxico que en ausencia de dichas bacterias.
El descubrimiento permite crear nuevos tratamientos futuros a mayores de la dieta estricta sin gluten, ya que se podría encontrar unas bacterias que detoxifiquen el gluten en estos pacientes.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo