La caca de tu bebé nos dice como es de inteligente
Inteligencia de los bebés por su caca
¿Inteligencia de los bebés por su caca? En un reciente estudio los científicos relacionan mediante el análisis de las heces de los bebés: el tipo de bacterias del intestino de los niños con su capacidad cognitiva. Este estudio se ha realizado con bebés de 12 meses.
El estudio se basó en el análisis de las muestras fecales y sus microorganismos, que no necesariamente son bacterias en las heces de los bebés y según parece apuntar estas podrían revelar su desarrollo cognitivo.
Microorganismos intestinales
En el ambiente y en el cuerpo humano, los microorganismos no son algo que podamos ver de forma aislada, sino que interaccionan , tal y como hablamos hace tiempo de las psicodisbiosis (psychodysbiosis) donde vemos cómo el cerebro interviene en la microbiota, y anteriormente mencionamos como la microbiota interviene en el cerebro.
Los microorganismos en los bebés intervienen en su desarrollo, algo hasta ahora casi invisible, pero sin duda alguna de importancia primordial para nuestro organismo y sin duda para nuestra salud integral, cuerpo y mente.
Inteligencia de los bebés por su caca
Estudios en roedores
Diferentes estudios anteriormente realizados con roedores demuestran que la microbiota intestinal puede influir en cómo se desarrolla el cerebro de los roedores, los investigadores mediante el manipulado de la microbiota de los ratones, han visto como estos cambios producen a su vez diferencias en el modo de comunicarse de los roedores unos con otros, y también en su conducta de exploración y el desarrollo cognitivo general.
También en los humanos el equipo de Alexander Carlson, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, resultados publicados en la revista Biological Psychiatry ha investigado estos cambios en el desarrollo cognitivo de los bebés, investigando si las bacterias del intestino pueden ayudar a predecir o revelar su competencia cognitiva futura.
El estudio constó de 89 muestras fecales de bebés con un año de vida y con ellas se analizó la diversidad microbiana.
Resultados del estudio
En este estudio realizado con las heces de los bebés se dividieron a los lactantes en tres grupos:
- a) donde predominaban las bacterias del género Bacteroides;
- b) abundaban las Faecalibacterium,
- c) abundaba la especie de la familia Ruminococcacaea.
Pasado un año, es decir al cumplir los bebés los 24 meses los científicos examinaron como había sido en ese tiempo el desarrollo intelectual de los niños ya con sus dos años de edad, para evaluar esto el equipo de Alexander Carlson, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, cuyos resultados están publicados en la revista Biological Psychiatry.
Escalas de Mullen de aprendizaje temprano
Emplearon medios de evaluación mediante las Escalas de Mullen de Aprendizaje Temprano, estas pruebas cognitivas sirven para evaluar diversos factores en los bebés como son las habilidades motoras, el rendimiento perceptivo del bebé y la adquisición del lenguaje en el bebé.
Estudio desarrola la Inteligencia de los bebés por su caca
Bacteoroides se asoció a mejor rendimiento
Los resultados revelaron que del grupo de estudio donde predominaban los Bacteroides mostraban mejor rendimiento en los test que los resultados obtenidos de los otros dos grupos.
Faecalibacterium obtuvieron las peores puntuaciones
Los niños del grupo de estudio donde predominaban las bacterias del género Faecalibacterium obtuvieron las peores puntuaciones. La resonancia magnética cerebral realizada no mostró diferencia de volumen de áreas cerebrales en relación con la microbiota.
La inteligencia de los bebés por su caca
Alexander Carlson, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, cuyos resultados están publicados en la revista Biological Psychiatry apuntó a que el tipo de heces se encuentra relacionado con factores como la etnia, número de hermanos, tiempo de lactancia…
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo