La gimnasia sueca de Ling y la psicomotricidad de Dupre, análisis histórico
La gimnasia sueca de Ling
La escuela sueca fue creada por Pehr Henrik Ling (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnasia, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo (y por extensión a la concepción gimnástica).
Su “gimnasia” estaba ideada para contribuir a una educación integral de la infancia desde el desarrollo anatomo fisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar. El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.
otra de las características importantes de la Escuela Sueca se identifica con la no existencia de niveles de ejecución diferenciados, el concepto de competición en las prácticas fue relegado por el de ayuda de los miembros más aventajados en las clases para con los menos dotados y distanciamiento respecto a la necesidad de evaluar las aptitudes individuales o la vistosidad de las ejecuciones, ya que, como hemos dicho anteriormente, la concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Solo la tenacidad de los atletas y los métodos más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX hacer de la gimnasia un deporte olímpico.
Los suecos fueron los primeros en fundar un instituto privado de gimnasia en Europa. Una de sus obras más sobresaliente fue un trabajo titulado “Utilidad de la gimnasia para el soldado”. Llevaron con gran éxito la gimnasia a la escuela.
El análisis histórico llevado a cabo hasta ahora nos permite acercarnos a la concepción que tenemos en la actualidad de la Educación Física. Son diversas las líneas existentes en el momento actual, pero todas derivadas y claramente influenciadas por las diferentes concepciones que el movimiento y la actividad física han tenido hasta la fecha actual.
Son muchas las tendencias que existen en la actualidad en referencia a la Educación Física, y esta ha de recoger dentro de sí misma los contenidos que ellas postulan. A continuación, realizaremos un breve repaso por muchas de estas tendencias, las más importantes.
Psicomotricidad: La psicomotricidad de Dupre
Este término fue usado por primera vez por el médico Dupre a principios del siglo XX. Sus investigaciones referentes a neuropsiquiatría infantil le llevaron a descubrir, en 1905, el paralelismo existente entre el desarrollo de las funciones motoras, las capacidades de acción y las funciones psíquicas.
La Psicomotricidad, que hace hincapié en la importancia del problema de relación y se interesa por favorecer el desarrollo de ciertas funciones perceptivo–motrices en estrecha relación con las funciones mentales.
El psiquiatra infantil Ajuriaguerra (1973) describió la estrecha relación entre tono y motricidad a partir de ciertas perturbaciones psicomotoras. Establecía una asociación entre actividad motriz voluntaria y factores emocionales. Su principal aportación consistió en la articulación de los diferentes aspectos de la evolución psicomotriz normal y patológica, partiendo del estudio clínico y de la acción terapéutica.
Otros autores que nos hablan de la psicomotricidad son Picq y Vayer, en su obra “La educación psicomotriz y el retraso mental” (1960). Estos definen la educación psicomotriz como la acción pedagógica y psicológica física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento de la infancia.
En esta misma línea, Lapierre y Aucouturier (1977) utilizan como método la interiorización de las situaciones vividas. La interacción entre el niño y el educador es de suma importancia, el educador debe observar y suscitar en el niño el descubrimiento y la creación espontánea de diversas formas de expresión.