La mentira consciente sobre los lácteos
La mentira consciente sobre los lácteos
La realidad actual señala que los lácteos no ayudan para mantener los huesos fuertes; las frutas, vegetales y los ejercicios son la fuente principal para obtener calcio para nuestro cuerpo y los nutrientes que se necesita para el desarrollo y funcionamiento del organismo.
Tampoco se puede renunciar al consumo de los productos lácteos por completo, pero se puede disminuir su excesivo consumo y buscar sustitutos eficaces y saludables. Los lácteos no son necesarios en la dieta, y cualquier tipo de alimentación sin ella puede cubrir todas las necesidades nutritivas.
El consumo de lácteos está relacionado con la osteoporosis
El asma, la bronquitis, las infecciones de oído, los resfriados, se deben principalmente a los productos lácteos, y son también causa de alergias. Aunque no se crea un problema muy relacionado con la osteoporosis es el consumo de los lácteos.
Se debe estar consiente que los lácteos aportan grandes cantidades de colesterol y grasa, que puede incrementar el riesgo de diversas enfermedades crónicas. La intolerancia a la lactosa es común muchas personas, manifestando molestias gastrointestinales, flatulencias y diarrea.
La industrialización de la leche tiene efectos negativos en la salud
¿Cuál es la mentira consciente sobre los lácteos? La industrialización de la leche ha acarreado que la misma sea más procesadas, se utilicen hormonas y antibióticos, y las propiedades de la misma se hayan perdido.
Las proteínas, la grasa saturada y el azúcar de la leche, pueden representar riesgos de salud para los niños y conducirlos a desarrollar la obesidad, diabetes o problemas cardíacos, por ello, en algunos países se prohíbe el consume de leche entera a niños menores de 2 años.
La mentira consciente sobre los lácteos y las consecuencias en el futuro
En base a estos aspectos, sobre todo en relación al calcio se ha construido todo un misterio ya que cuestiona el hecho que las dietas saludables no incluyen la leche o los lácteos en ella, sin embargo, todo se cuestiona cuando se plantea el hecho de que por más calcio que se incluya en la dieta.
Si no existe un cambio en el estilo de vida de las personas y con los incorrectos, las pérdidas de calcio serán un problema; es vital entonces que el calcio sea proporcionado por otras alternativas de alimentación que a su vez aportan otros nutrientes al organismo y permiten el buen funcionamiento del mismo.
Esther R.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo