Lactobacillus Reuteri, un arma para el colesterol.
L. reuteri (Lactobacillus Reuteri) da soporte para ayudar a nuestra salud cardiovascular Existen diferentes estudios realizados con animales que han puesto de manifiesto la capacidad de Lactobacillus Reuteri, una cepa probiótica. En cuestión esta cepa probiótica ha evidenciado reducir en un 38% la concentración de colesterol total y en un 40% la de los triglicéridos.
Lactobacillus Reuteri actúa según el estudio sin variar la concentración del colesterol de las HDL. Además, de esto Lactobacillus Reuteri se ha mostrado eficaz incluso en las antípodas del sentido común… es decir Lactobacillus Reuteri se mostro eficaz con una dieta rica en grasas, rica en colesterol y a su vez baja en fibra, la ingesta de Lactobacillus Reuteri permitió prevenir la elevación de estas concentraciones. En el marco de la reunión anual de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que tuvo lugar en Barcelona, en mayo de 2014. Se recomendó Lactobacillus Reuteri amén de otros recursos y recomendaciones dietéticas que incluso los más neófitos conocen…
Lactobacillus reuteri, ha demostrado reducir los niveles de LDL colesterol. Una ventaja añadida del probiótico Lactobacillus Reuteri es la dosis, dosis de tan solo 200 miligramos al día.
Lactobacillus Reuteri es ya recomendado por diversas publicaciones de la Sociedad Española de Cardiología, Laboratorio de Tecnología y Genética, Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA/CONICET), Argentina, Therapeutic Research Center, publishers of Natural Medicines (US National Library of Medicine National Institutes of Health)…
Taranto y col. (1) pusieron de evidencia el efecto hipocolesterolémico de Lactobacillus Reuteri, concretamente de la cepa L. reuteri CRL 1098. Se comprobó la efectividad del probiótico Lactobacillus Reuteri siendo este administrado a muy baja dosis (104 cfu/dia) Lactobacillus Reuteri no evidencio efectos colaterales, Lactobacillus Reuteri implicó una disminución significativa. (2)
La reducción obtenida con Lactobacillus Reuteri fue de entre el 38-20% de colesterol total y 35-22% de triglicéridos. La administración de Lactobacillus Reuteri aumentó la razón HDL/LDL de 18 y 12 % en cada caso.
Cabe destacar que un efecto hipocolesterolémico similar al obtenido con Lactobacillus Reuteri se observó utilizando cepas de otras bifidobacterias, pero en este caso los autores de los estudios no hacen referencia a lipoproteínas (3)
En los ratones con alimentación occidental, los que fueron tratados con Lactobacillus Reuteri ganaron mucho menos de peso, acumularon menos grasa total y hepática que los ratones pertenecientes al grupo de placebo. En el ser humano, Lactobacillus Reuteri en los estudios clínicos realizados a doble ciego y en personas con hipercolesterolemia Lactobacillus Reuteri producía un descenso significativo:
- Lactobacillus Reuteri se evidenció eficaz reduciendo el colesterol total (− 9 %) y del colesterol de las LDL (− 12 %)
- Lactobacillus Reuteri se evidenció eficaz reduciendo la apo-B-100 (− 8 %), marcador de la talla de lipoproteínas LDL (valioso indicador del riesgo cardiovascular)
- Lactobacillus Reuteri se evidenció eficaz reduciendo la CRP (proteína C-reactiva, un marcador de la inflamación) de en torno al 62 % (común con otras cepas…)
- Lactobacillus Reuteri se evidenció eficaz reduciendo la tasa de fibrinógeno, implicado en la formación de coágulos sanguíneos del 14 % ;
- Lactobacillus Reuteri se evidenció eficaz manteniendo las concentraciones de colesterol de las HDL y de vitamina D, esencial para el aparato cardiovascular. Resultados del uso de Lactobacillus Reuteri más que concluyentes en solo 6-9 semanas de tratamiento, con total seguridad de uso. No es considerado como un medicamento, sino como un probiótico y por fortuna sin los efectos secundarios de las conocidas estatinas.
Jose Antonio Sánchez. Director de la Escuela Europea Parasanitaria. Socio científico de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos, Director técnico del Master en Naturopatía. Imparte Master Class de Probióticos y Prebióticos en España, Portugal y Alemania.
NO TE PIERDAS EN CONGRESO DE MEDICINA INTEGRATIVA Y LA CONFERENCIA SOBRE PREBIÓTICOS Y ENFERMEDADES RARAS
Referencias:
- Taranto MP, Medici M, Perdigón G, Ruíz Holgado AP, Valdez GF, 1998. Evidence for hypocholesterolemic effect of Lactobacillus reuteri in hypercholesterolemic mice. Journal of Dairy Science 81:2336-2240.
- Taranto MP, Medici M, Perdigon G, Ruiz Holgado AP, Valdez GF, 2000. Effect of Lactobacillus reuteri on the prevention of hypercholesterolemia in mice. Journal of Dairy Science 83:401-403.
- El-Gawad I, El-Sayed EM, Hafez SA, El-Zeini HM, Saleh FA, 2005. The hypocholesterolaemic effect of milk yoghurt and soy-yoghurt containing bifidobacteria in rats fed on a cholesterol-enriched diet. International Dairy Journal 15: 37–44
Otras fuentes:
- SEPYP
- Ciencia 2007
- Sociedad Española de Cardiología (SEC)
- Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA/CONICET), Argentina
- Therapeutic Research Center, publishers of Natural Medicines (US National Library of Medicine National Institutes of Health)…
-
The National Center for Food Safety and Technology