Las flores de Bach: una terapia eficaz para los trastornos físicos y emocionales
Flores de Bach para dolores físicos
¿Flores de bach para dolores físicos? La terapia de flores de Bach comprende la enfermedad como una disarmonía entre los diversos planos del ser humano como físico, emocional, mental, social y espiritual, en búsqueda de la armonización entre ellos mediante la intervención energética de las esencias de las flores.
Esencias de las flores de Bach
Las flores de Bach constan de 38 esencias florales elaboradas a partir de flores de plantas, árboles y arbustos. Su proceso de preparación por solarización o ebullición culmina con una segunda dilución.
Uso de flores de bach para dolores físicos
Historia de las flores de Bach
Estas esencias fueron descubiertas entre 1928 y 1935 por Edward Bach, un bacteriólogo y homeópata inglés, de ahí el nombre de Flores de Bach. La acción terapéutica de las Flores de Bach no se basa en un principio activo farmacológico o fitoterapéutico, sino energético.
Una de las mezclas más utilizadas de las flores de Bach es la llamada “Rescue Remedy”, empleada para episodios de crisis, traumas o estrés. Aquí se combinan cinco flores: clematis, impatiens, rock rose, ceratísfera y la estrella de belén.
¿Para qué se usan las flores de Bach?
Las flores de bach para dolores físicos son efectivas para aliviar los problemas de los enfermos crónicos, ayudan a conciliar el sueño y a paliar estados de ansiedad o depresivos. Esta terapia también resulta eficaz para aliviar los estados psicóticos de aquellos pacientes afectados por el Alzheimer.
¿Para qué sirven las flores de Bach?
Es una terapia floral denominada holística, es decir, global, ya que para su utilización en la consulta no sólo se tiene en cuenta la salud de la persona, sino también la terapia de flores de bach se ve condicionada por el estado de ánimo, personalidad y modo de enfrentarse a los problemas del paciente.
Flores de bach para dolores físicos
Un terapeuta de flores de Bach no se pregunta ¿qué tiene el enfermo?. Sino ¿por qué se enfermó? Y es esta causa, y no los síntomas, lo verdaderamente importante, así lo es en las flores de Bach y en las terapias naturales en general; ya que si averiguamos dicho motivo podremos poner una solución y atajar la enfermedad.
Los síntomas son solamente las manifestaciones físicas y psíquicas de la enfermedad sino que todo tiene un porqué…
Por eso, entender bien que son las flores de Bach es vital y en que se basa su técnica ya que debemos entender que la curación será únicamente posible si, además de atajar el mal físico, se encuentra la raíz de la causa que lo ha originado; de lo contrario, la enfermedad volverá a aparecer en la misma forma y manera o se manifestará con otros síntomas.
Con la ayuda de los Remedios Florales de Bach conseguiremos que el paciente vuelva a cargar su energía interna, se llene de fuerza vital y de este modo, consiga vencer la enfermedad o al menos mejore en el día a día.
Se trata de 38 efusiones naturales extraídas de flores silvestres de la región de Gales (Gran Bretaña), cuyas propiedades curativas fueron descubiertas por el médico galés Edward Bach entre los años 1926 y 1934. Forman un sistema médico cuyo axioma básico, establecido por Bach, indica que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio emocional.
Para curar eficazmente el cuerpo, primero hay que curar la psique. Así lo consideró el doctor homeópata Edward Bach, quien utilizando las virtudes terapéuticas de las flores consiguió armonizar de una forma natural la mente, el alma y el cuerpo.
Flores de bach para dolores físicos
Cabe destacar que las flores de Bach se engloban dentro de la medicina natural, recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda esta terapia desde 1983 en un informe sobre terapias no tradicionales por su acción favorable y ausencia de contraindicaciones.
Muchos de los terapeutas florales son médicos que han decidido trabajar con los remedios florales en lugar de con medicamentos. Existe colaboración entre médicos y terapeutas; de hecho, muchos médicos son terapeutas florales. Lo importante es no abandonar en ningún caso el tratamiento convencional.
Que se estudia en un curso de Flores de Bach
introducción, biografía del dr. Edward Bach, postulado filosófico del dr. Bach, la naturaleza de la enfermedad, el origen de la enfermedad, el alma y la personalidad, enfermedades psicosomáticas, modo de obrar de las esencias florales, la sanación perfecta, los siete grupos florales, diagnostico.
Flores de bach para dolores físicos
¿Que diferencias hay entre flores de Bach y fitoterapia?
Teniendo en cuenta la anterior descripción de flores de Bach, ahora explicamos las diferencias con la Fitoterapia: ¿Qué es la fitoterapia?
La Fitoterapia es el uso de drogas vegetales, (Plantas medicinales) recursos vegetales con una finalidad que puede ser preventiva, de mantenimiento o terapéutica, esto es para la prevención, mejora o incluso tratamiento de patologías. La Fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina natural, la naturopatía, la medicina alopática… es ejercida por médicos y por otros muchos profesionales sin ser necesariamente naturópata o fitoterapeuta. Es más el 70% de los medicamentos son fito farmacos.
Estos principios activos de las plantas medicinales o en el caso de los fito fármacos han sido estudiados y extraídos por diferentes métodos, o bien su uso es tradicional y se lleva usando siglos…
Para que una planta medicinal común tenga aquellas propiedades medicinales que se le confiere se deben respetar ciertas reglas en base a su uso… esas pautas son las de la recogida, desecación, almacenamiento… finalmente marcará la calidad y eficiencia la presentación final en infusiones, extractos, capsulas etc.
Entre las plantas utilizadas en la fitoterapia a diferencia de las flores de Bach con fines terapéuticos podemos distinguir tres grandes grupos:
- 1. Un grupo de plantas medicinales está formado por la inmensa mayoría de plantas medicinales de uso doméstico que tradicionalmente encontramos en las herboristerías, estas plantas medicinales difieren mucho de las Flores de Bach en todo, pero comparten con las flores de Bach que se caracterizan por ofrecer un amplio margen de seguridad, por lo que se las considera prácticamente inocuas. Es el caso de plantas medicinales de uso tradicional como por ejemplo, la menta, la melisa, manzanilla, el romero y la salvia, bardana…
- 2. Por otro lado tenemos aquellas plantas medicinales que requieren una estricta prescripción facultativa, plantas muchas ellas de reciente uso como la colchicina, peligrosas debido a que su margen de seguridad es muy pequeño y si nos pasamos en la dosis (ojo que las dosis pueden ser en el tiempo o puntuales) pueden producirse efectos tóxicos. Es el caso de las plantas medicinales como la belladona, el beleño, la colchicina, la adormidera o plantas como la pulsatilla, entre otras… El efecto de estas plantas medicinales es muy intenso y muchas veces se utilizan los principios activos a modo de fitofarmacos que se comercializan bajo receta médica de forma aislada, para una mejor valoración y para evitar la acción de sustancias de efectos indeseables.
- 3. Finalmente existe un grupo intermedio de plantas medicinales, cuyo margen de seguridad es reducido y que tampoco encajan ni en el uso ni en las precauciones con las flores de Bach y por lo tanto no conviene abusar de ellas en su consumo. Entre estas plantas citaremos plantas muy comunes como el perejil, la famosa cola de caballo, la propia la valeriana… que pueden emplearse en dosis normales, dosis bajas pero cuyo exceso puede producir resultados no deseados y aún así debemos penar que una persona que todos los das toma una infusión de cola de caballo podria tener una “sobredosis” de “uso diario”, peor no una “sobredosis de uso esporádico”.
Existen otras muchas diferencias entre plantas medicinales y flores de Bach, pero en síntesis este tipo de terapias difieren mucho.
En la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS) puedes encontrar cursos y talleres sobre el uso y aplicación de las flores de Bach a nivel profesional con certificación internacional. Los temarios y libros de cada curso son propios. También se realizan ejercicios prácticos grupales y vivenciales en función de enriquecer la formación.
Esther R.
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo