Los misterios de la Chía
Las plantas medicinales cumplen con muchas funciones, se pueden encargar de enfermedades; pueden alimentarnos e incluso pueden ser útiles como métodos de belleza. Aunque si de plantas medicinales hablamos, el Aloe Vera, la manzanilla y el tomillo son las primeras que nos llegan a la mente, existen otras como la chía, a las cuales subestimamos fácilmente.
¿Qué beneficios trae la chía?
Lo especial del chía son los diversos beneficios que trae su consumo a todo el organismo; si de propiedades nos referimos, la chía es antioxidante, rica en ácidos grasos Omega 3, rica en proteínas y minerales; permitiendo que su uso sea beneficioso en todo nivel.
¿Qué beneficios trae el consumo de la chía?
La riqueza proteínica y fibrosa de la chía, hace que la recomienden para dietas vegetarianas y veganas, a su vez, ayuda a la reducción de los antojos. Ya sean crudas, cocidas, enteras o pulverizadas se pueden agregar a helados, tortas, al café e incluso al yogur. En este mismo orden de ideas, es beneficioso para el aparato digestivo ya que ayuda al proceso y a la regulación de la flora intestinal, ayudando a bajar de peso.
Son excelentes desinflamatorios. Estas ayudan y son recomendadas para el tratamiento de inflamaciones articulatorias como la artritis y la artrosis, reducen el dolor y su riqueza de ácidos omega 3, actúa de lubricante para las articulaciones.
Es una fuente de hidratación muy importante, ya que parte de sus características es su absorción de agua que supera las 10 veces su peso, así que su ingesta es recomendada para hidratarse; y a su vez, tiene propiedades depurativas que ayudan a la eliminación de toxinas.
Es una de las mejores fuentes energéticas, es sana y no provee de los terribles efectos del café; junto a esto sus propiedades ayudan a la regulación del azúcar en la sangre, disminuyendo los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares. Por último, es rica en calcio, magnesio, zinc, potasio y boro.
¿Quién puede consumir chía?
Debido a la inmensa cantidad de beneficios que trae consigo la chía, se debe tener cuidado si se nos encontramos consumiendo medicamentos; se debe consultar con un médico debido a que la chía es un anticoagulante. A s u vez, hay que tener cuidado si se sufren diverticulosis ya que puede afectar e inflamar los intestinos.
GM