Wiki Terapias Naturales, Noticias

Naciones Unidas señala medicina tradicional como recurso valioso

medicina tradicional onu

Ministros de las Naciones Unidas señalan la medicina tradicional como un “recurso valioso” para la humanidad

La OMS y el Gobierno de la India acordaron establecer el Centro Mundial de Medicina Tradicional de la OMS en Jamnagar, Gujarat, India.

Naciones Unidas señala medicina tradicional como recurso valioso. En la Primera Cumbre Mundial sobre Medicina Tradicional de la Organización Mundial de la Salud genera declaración con 24 puntos de acción; A la reunión asistieron ministros del G20; Médico brasileño comenta sobre el aporte de técnicas para enfrentar múltiples crisis y avances en la producción de evidencia científica sobre beneficios.

Los sistemas de medicina tradicional, complementaria e integrativa “son recursos importantes para la humanidad”. Esta es una de las declaraciones de la Declaración de Gujarat, publicada este domingo.

El documento consolida las conclusiones de la primera Cumbre Mundial sobre Medicina Tradicional de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que se celebró en el estado de Gujarat, India, hasta el 18 de agosto.

Superar las crisis
Como miembro del grupo de asesores externos de la OMS en el tema, el médico brasileño Ricardo Ghelman participó en la organización del evento.

En una entrevista con Noticias ONU a finales de agosto comentó la relevancia de incorporar estas técnicas a los sistemas de salud.

“Hoy vivimos una crisis de salud mental, que no está siendo abordada ni bien atendida por el modelo actual de medicina y salud en su conjunto. Estamos viviendo una crisis de resistencia a los antibióticos. Esta terapia está perdiendo efectividad cada década y el llamado de la OMS es al uso racional de la terapia antibiótica, cosa que no hemos podido hacer. Dependencia de corticoides en diversas especialidades sanitarias.

El modelo centrado en la enfermedad. ¿Y qué estás proponiendo? Un cambio que incorpora toda la tecnología y metodología de las especialidades, es decir, no estamos hablando de una propuesta de alternativa sino de una ampliación de la atención, centrada en el paciente, en la individualización”.

Evidencia creciente
La Cumbre se celebró en paralelo a la reunión de ministros de Salud del G20, grupo que reúne a las mayores economías del planeta. Según Ghelman, en la reunión sobre medicina tradicional participaron todos los ministros.

Manifestó que la Cumbre fue “un parteaguas a nivel global”, logrando compromisos de estas economías para incorporar prácticas de medicina tradicional, complementaria e integrativa que estén sustentadas en evidencia.

Ghelman dijo que cada vez se desarrollan más estudios de alta calidad para respaldar el uso de estas formas complementarias de atención.

“Normalmente, se distingue que estos modelos de atención se basan en la experiencia y tenemos la medicina convencional, también llamada científica. Creo que esto ha ido cambiando en los últimos 20 años, si miramos la cantidad de investigación. Un ejemplo fantástico es la meditación de atención plena, que hoy cuenta con más de 190 revisiones sistemáticas, cada una con estudios clínicos aleatorios de alta calidad”.

24 puntos de acción
Otro ejemplo citado por el médico se refiere a una investigación en curso en la India que encontró una “gran correlación” entre los patrones genéticos y el sistema de diagnóstico tradicional de la medicina ayurvédica o ayurveda, conocido como tridosha.

Ghelman explicó que la agenda de acción de 24 puntos de la Declaración de Gujarat se basa en un enfoque en la prevención y la atención primaria, la salud y el bienestar planetario.

Otros temas destacados son la integración del conocimiento indígena, la mejora de las leyes y regulaciones, la equidad de acceso y la investigación centrada en la innovación y la tecnología.

En la Cumbre participaron más de 500 personas de 170 países.

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Noticias, ofertas de empleo, artículos técnicos...
>>> PROMO 16 AÑOS 1 TALLER GRATIS
author-avatar

About ESPS

Escuela Europea Parasanitaria ESPS 20 años al servicio de formación en el área de la salud natural y las terapias naturales

Leave a Reply