Aprende sobre las propiedades curativas de la parchita y los beneficios del también llamado maracuyá, parchita o fruta de la pasión
Parchita, fruta de la pasión o maracuyá, como se quiera llamar, es una de las más exóticas frutas que se pueden encontrar fácilmente en los anaqueles y expositores de las fruterías de todo el mundo. Esta fruta tropical es conocida por la gran cantidad de beneficios que brinda al organismo, aparte de sus múltiples usos debido a que no solamente la pulpa es utilizable.
Para sacar el máximo partido a la parchita, también debemos hacerlo usando otros elementos como lo son sus hojas y semillas, estas últimas teniendo efectos no solo en el sistema digestivo y cardiovascular, también en el inmunológico y el nervioso.
¿Te interesa conocer los usos medicinales y propiedades de muchas otras plantas medicinales y frutas? Te recomendamos el curso de naturopatía online y presencial de nuestra escuela

Curso de naturopatía online profesional y curso de naturopatía en Vigo, Coruña, Santiago y Pontevedra
La parchita o fruta de la pasión es también famosa por su preciosa flor, sin duda una de las referencias de esta planta que la hace incluso ornamental por lo bellas que son sus flores.

maracuyá, parchita, fruta de la pasión propiedades curativas de la fruta de la pasión
Propiedades curativas de la Parchita, fruta de la pasión o maracuyá:
Partiendo de su pulpa, en esta sensacional fruta son altos los niveles de vitaminas A y vitamina C que posee, ayudando a los dientes, al tejido óseo, a la vista y en el proceso de absorción del hierro, pudiendo prevenir la anemia.
Las propiedades curativas del maracuyá son conocidas desde antaño. En el webinar sobre frutoterapia de nuestro club de alumnos podrás conocer todos los beneficios de esta y otras muchas frutas. Si te gusta aprender desde casa y cómodamente no dejes de hacerte miembro del club de alumnos y podrás tener cientos de webinars de medicina natural con diploma europeo por apenas 4,20 euros al mes.
La parchita también es especialmente útil para el sistema inmunológico; comer maracuyá, parchita o fruta de la pasión (como cada uno quera llamarla) es muy beneficioso por la vitamina C y sus propiedades de carácter antioxidante. El efecto antioxidante es el que te permite acabar con los radicales libres culpables de la oxidación.
En lo referente a su efecto antioxidante destaquemos que es beneficioso, puesto que los radicales libres se pueden encontrar en nuestro cuerpo con continuos ataques diarios, estos radicales son los que pueden llegar a generar enfermedades de las denominadas como degenerativas, enfermedades como la artritis y la demencia. En el caso de esta fruta se habla incluso de que por sus efectos es útil en la prevención del cáncer.
Efectos de consumir la parchita, fruta de la pasión o maracuyá. Propiedades curativas de su consumo
La parchita aporta sus mayores beneficios al sistema digestivo y al cardiovascular; al primero por gozar de fibra insoluble o dietética, útil para combatir el estreñimiento y las hemorroides gracias a su efecto laxante, también se le considera un arma contra el cáncer de colon por esta misma razón; y por la estimulación a la producción de los jugos digestivos, facilita el proceso de digestión.
Al sistema cardiovascular, su principal ganancia recae en su aporte a la disminución del colesterol, así ayudando al flujo sanguíneo y a la oxigenación de todas nuestras células.
Para el sistema nervioso, se recomiendan infusiones de las hojas de parchita, por poseer alcoides y flavonoides, útiles por su efecto relajante ayudando a combatir la ansiedad y el estrés, aparte de ser útil para el insomnio y para los síntomas premenstruales por sus efectos directos en el sistema nervioso central.
Las semillas de maracuyá dan origen a aceites que poseen un contenido vitamínico importante, además de poseer propiedades antiinflamatorias, todo esto ayudando a mantener la plena hidratación de la piel, ayudando con su brillo, y salud, luchando contra el envejecimiento. Junto a las vitaminas, está el cobre y el potasio, beneficioso para el cuero cabelludo promoviendo el crecimiento del cabello
Es una tradición casi que puramente católica en la cultura latinoamericana, a su modo de verlo, la tradición les lleva a comer la fruta de la pasión o maracuyá durante la temporada de Pascua. Su tradición indica que lo hacen para así poder conmemorar o rendir tributo a Jesucristo; conmemora la muerte del Hijo de Dios en la cruz. Por eso, al maracuyá en muchos países se le conoce como la ‘fruta de la Pasión de Cristo’. En Brasil por ejemplo se le denomina Maracujá.
Esta fruta como tal se produce en una preciosa enredadera la cual es denominada ‘pasionaria’, originarias del Centro y Sur de América. Su flor es majestuosa y tiene unos pétalos blancos que con la llegada de los españoles a América, se aprovecharon de esta flor como medio para a su modo de verlo instruir acerca de la palabra de Dios.
Es habitual hacer mermelada de maracuyá con su pulpa de la siguiente manera o receta:
Receta de la mermelada de maracuyá
Ingredientes:
200 g de pulpa de maracuyá
150 g de azúcar
50 mililitros de agua
Todo esto bien mezclado se cocina a fuego muy bajo durante al menos 35–40 minutos. Una vez enfría esta listo para comer…
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo
5 thoughts on “Propiedades curativas de la parchita, maracuyá, fruta pasión”