Qué es la cromoterapia y cuáles son sus beneficios
Conoce qué es la cromoterapia y cuáles son sus beneficios
Cromoterapia es una de las medicinas alternativas más sencillas de entender se basa en el uso de colores. O mejor dicho, sobre las reacciones que los distintos colores parece desencadenar en nuestro cuerpo.
Conoce qué es la cromoterapia y cuáles son sus beneficios
Una serie de mecanismos que -hay que precisar- no tienen prueba científica, sino únicamente evidencia empírica que varía de un sujeto a otro. Pero veamos cómo llegamos a usar los colores como una herramienta para ayudar a tratar dolencias de diferente naturaleza y extensión.
Historia
Las virtudes terapéuticas y medicinales siempre se han asociado con los colores. La luz es una energía que los humanos necesitan.
Activa la producción de hormonas y regula los ritmos de sueño-vigilia. Además de la fototerapia, o ‘fototerapia’, también existe una terapia natural complementaria, conocida y ya practicada en antiguos egipcios: la cromoterapia.
Luego, los maestros de la medicina usaron pigmentos y polvos de colores para agregarlos a sustancias medicinales para mejorar sus propiedades curativas. Pero no solo ellos.
También en Oriente, en particular en China, India y Tíbet, se practica y se practica para reequilibrar las desarmonías emocionales que afectan a las enfermedades comunes.
Fue codificado como lo conocemos hoy por Christian Agrapart, médico, neuropsiquiatra y acupunturista.
El concepto es simple: 12 colores representan las diferentes partes del cuerpo humano.
Y pueden tener una influencia positiva o negativa en el cuerpo y la psique. La cromoterapia se utiliza en diversos campos: traumatología, reumatología, dermatología y psicología.
Los beneficios
El color y los tonos de luz que irradian hacia una parte específica del cuerpo transmiten las vibraciones que devuelven el equilibrio a las energías.
La cromoterapia se practica con el asesoramiento de expertos en medicina holística como terapia para enfermedades psicosomáticas.
Puede aportar algún beneficio para la ansiedad, el estrés, la depresión, la debilidad física y mental, las deficiencias inmunitarias, el dolor localizado y los espasmos.
Los resultados suelen ser espectaculares y los efectos se sienten en horas
Los colores (o más bien las sensaciones que transmiten) transmiten sus propiedades beneficiosas. Estimula el rojo, relaja el azul, reequilibra el verde, alivia el amarillo.
Cromoterapia, cómo funciona
La cromoterapia se suele combinar con la fototerapia. Es decir, se proyectan colores compuestos por distintas longitudes de onda en todo el cuerpo, o en sus extremidades, provocando una reacción en función de la zona afectada.
Este tratamiento se puede practicar en tres niveles:
Tratamiento físico, en una zona del cuerpo dolorida, infectada o traumatizada, para solucionar problemas cutáneos o reumatológicos.
Tratamiento ocular, es un tratamiento regulador central que estimula tanto el cuerpo como la mente. De hecho, el color se percibe a través de los párpados como luz solar e influye en la psique del paciente. Recomendado en caso de fatiga, estrés y alteraciones del sueño.
El tratamiento de acupuntura, en puntos de acupuntura, está dirigido a determinados órganos, y sirve para recargar y curar de forma natural las dolencias del cuerpo.
Cómo se lleva a cabo una sesión
Una vez que el médico ha obtenido información sobre el paciente, sobre la patología a tratar, sobre su historial médico y sobre los posibles tratamientos en curso, se inicia la sesión en sí, que puede durar de 5 a 45 minutos.
La sesión puede ser más larga si el terapeuta está tratando los puntos de acupuntura.
Se identifica el ‘tipo’ cromático de la patología a tratar. Dependiendo de esto, de hecho, selecciona los filtros de colores a usar, que bloquean todos los demás colores.
Si se trata de una enfermedad considerada ‘fría’ (como si la mente del paciente estuviera congelada, incapaz de funcionar normalmente), se utilizan filtros para pasar los colores rojo y luego verde.
Si se trata de una enfermedad ‘caliente’ (por ejemplo, personas hiperactivas y estresadas), se deben usar filtros naranja y luego azul.
- Para las enfermedades “húmedas”, los filtros a utilizar son verdes y luego rojos.
- Finalmente, para las patologías ‘secas’, los filtros son azules y luego naranjas.
El médico coloca al paciente en la oscuridad y enciende una linterna. Luego inserta el filtro, equipado con un cronómetro, frente al haz de luz.
La luz se dirigirá a la zona del cuerpo que desea curar. Por ejemplo, en caso de depresión, en los ojos, en el tobillo en caso de esguince, en la espalda, en caso de dolor de espalda.
Comenzamos con el primer filtro, durante 4 minutos, y luego pasamos al segundo. Para entender, en caso de depresión, primero se proyectan sobre los ojos la luz roja y luego el filtro verde, por tan solo 50 segundos.
El paciente solo tendrá que mantener los ojos cerrados y después del tratamiento, permanecer en la oscuridad o en cualquier caso alejado de la luz durante 20 minutos.
Para tratamientos no dirigidos a una patología específica, también es posible utilizar grandes lámparas luminosas o verdaderas ‘camas’ o ‘duchas’ luminosas, que integran proyectores en las paredes. Estos últimos utilizan principalmente colores:
- Azul, índigo y morado para relajarse
- Naranja, amarillo o rojo para tonificar y energizar
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo