SIBO Sobrecrecimiento bacteriano intestinal
SIBO (Sobrecrecimiento bacteriano intestinal), Small Intestine Bacterial Overgrowth: Descubre sus causas y tratamientos.
SIBO Sobrecrecimiento bacteriano intestinal: Mucho se ha hablado del SIBO en los últimos tiempos (Small Intestine Bacterial Overgrowth – sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado), pero lo que no se ha dicho son sus posibles causas.
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado es una condición en la que hay un aumento en la presencia de bacterias en el intestino delgado, lugar donde deberíamos tener una cantidad mínima presente, por lo tanto, una vez presentes, el paciente presenta varias quejas y síntomas como hinchazón, gases, eructos, reflujo, entre otros, que pueden confundirse con otras afecciones o incluso asociarse a alguna de ellas.
El diagnóstico de SIBO se basa en una prueba llamada: prueba de hidrógeno en el aliento. Medirá la producción de hidrógeno que se produce en el intestino delgado dentro de las 2 horas siguientes a la respiración. Una vez realizado el diagnóstico médico y prescrito el tratamiento, debes pasar al siguiente paso, ¡DESCUBRE LA CAUSA!
La lista de causas del SIBO es extensa y se basa en una anamnesis con el paciente, recogiendo historia de vida, análisis de exámenes, quejas clínicas, entre otras observaciones.
CURSOS DE PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS ONLINE
Un punto importante cuando hablamos de descubrir la causa es que el SIBO se acompaña de una alta tasa de recurrencia de casos, es decir, puede volver a afectar al paciente con frecuencia. Una vez descubierta la causa podemos trabajar en ella y así evitar que la afección regrese fácilmente y evitando así síntomas y daños causados.
Por lo tanto, si ya completó su diagnóstico de SIBO, evalúe esta lista de verificación para comprender cuál de estas condiciones puede haber provocado la afección y así evitar la recurrencia:
Por medicamentos:
– opioides
– antibióticos
– ‘plazos’
Por estrés:
– Síndrome de sobreentrenamiento
– Fatiga suprarrenal
– Estrés crónico
– Hiperflexibilidad (síndrome de Erlers-Danlos)
– Válvula ileosecal disfuncional
– hipotiroidismo
– Diabetes
– Traumatismo cerebral
– Parkinson
– Inmunidad comprometida
– Parasitosis
– Intoxicación alimentaria y/o infección.
– SII
Por adherencias:
– Cirugías
– quiste roto
– endometriosis
– Embarazo ectópico
Para problemas digestivos:
– hipoclorhidria
– Insuficiencia pancreática
– Deficiencia de enzimas
– Insuficiencia biliar
Debido a cambios en la motilidad intestinal:
– Esclerodermia
– enfermedad de Chron
– Obstrucción mecánica
Muchos, ¿verdad? Por eso es tan importante entender la causa y tratarla como el comienzo de todo, evitando así tanto la recurrencia como el desarrollo de otras afecciones.
Si quieres descubrir la causa de tu SIBO o incluso cuidar tu salud gastrointestinal, consulta el curso de probióticos y prebióticos.
En primer lugar, debes saber que es importantísimo que esta dieta sea pautada por un experto.Ssi se prolonga demasiado y no se aporta la fibra necesaria, la microbiota se va a ver afectada.
Diferenciar dos fases en este tipo de dieta.
1ª fase de restricción: se eliminan todos aquellos alimentos que puedan causar el sobrecrecimiento bacteriano, y también por completo el gluten.
2ª fase es la de reintroducción: Se testean los alimentos retirados según la tolerancia y bajo la supervisión.
Es útil llevar un diario de síntomas; es importante la información para establecer posibles relaciones entre dieta y síntomas.