Trofología: La Ciencia De La Mezcla De Alimentos
¿Qué es la trofología?
¿Sabes qué es la trofología? Los métodos alternativos se encuentran en auge, el huir de la medicina clásica y elegir métodos no invasivos y naturales, cuyos riesgos son mínimos, están tomando la delantera y la naturopatía se encuentra de primer lugar.
¿Qué es la trofología?
Esta práctica busca repotenciar al cuerpo de su habilidad de curarse, nivelarse y regenerarse a sí mismo; sus especialistas aseguran que es la lucha de adaptación a las toxinas que ingerimos y que nos rodean, lo que generan las enfermedades, así que lo que se busca es un reequilibrar.
Otras ramas de la naturopatia
Para ello, la naturopatía divide sus estudios en múltiples áreas que van desde la alimentación y masajes, hasta lo más intangible como la energía. En el caso de la alimentación, la naturopatía se enfoca en la naturaleza de los alimentos, su gestión e incluso la manera de ingerirlos
¿En qué consiste la trofología?
Conociendo lo qué es la trofología, podemos decir que es una de las sub-áreas de la naturopatía alimentaria y su enfoque recae en la mezcla de los alimentos durante su ingesta para lograr una mejor y rápida digestión.
¿Qué es la trofología y para qué nos sirve?
Ésta busca la compatibilidad de lo que se ingiere, partiendo de que para cada grupo alimenticio segrega una enzima diferente durante el proceso digestivo, y que la combinación de estas podría generar un entorpecimiento en la digestión y la no absorción correcta de los alimentos, que afectaría al proceso metabólico.
Factores que producen mala alimentación
Una mala alimentación puede generar trastornos tan comunes como los dolores de estómago, la acidez y las náuseas que tienen un efecto directo en los patrones de sueño, la malnutrición y en condiciones como la ansiedad y la depresión; pero también se le puede considerar un factor en enfermedades graves como el cáncer, la esclerosis y problemas coronarios debido a la mala absorción de minerales y vitaminas necesarias.
¿Cómo se emplea?
Las combinaciones de alimentos que se consideran prácticamente letales para nuestro sistema digestivo son: la fécula y la proteína, no se recomiendan las combinaciones de papas y alimentos a base harinas con carnes; combinaciones de diversas proteínas como carne, huevo y leche; la unión de féculas y ácidos, ya que dificultan la digestión de la primera debido a que no se segrega ptialina; la mezcla de proteínas y ácidos, que complican la producción de la pepsina y del ácido clorhídrico; por último no se recomiendan proteínas ni con grasas, ni con azúcar.
GM
Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:
Escuela de masaje en Coruña – Escuela de masaje en Pontevedra – Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela – Escuela de masaje en Vigo