Wiki Terapias Naturales

Ultrasonidos ayudan a reducir los temblores del Parkinson

Ultrasonidos ayudan a reducir los temblores del Parkinson

El uso de ultrasonidos para el Parkinson ayudan a reducir los temblores

Actualmente existen nuevas técnicas como ResoFus Alomar, que mediante el uso de ultrasonidos para el Parkinson focalizados se consigue reducir el temblor de los pacientes que lo padecen en un 80%, y para algunos hasta en un 98%, sin necesidad de la apertura craneal, suponiendo de esta forma un incremento de la seguridad al 99%, incluso para pacientes de edad avanzada.

Aprende a usar el martillo neurológico con el Curso de martillo neurológico solícita información en el enlace.

Los fármacos eran la única terapia para tratar los síntomas motores, especialmente para los pacientes mayores a los 70 años, siendo estos no candidatos a la cirugía convencional por los riesgos que la misma conlleva.

Ultrasonidos para el Parkinson

Ultrasonidos para el Parkinson

El parkinson aumenta el doble la mortalidad de quienes lo padecen

Sin embargo, el doctor Jordi Rumiá Arboix, especialista en Neurocirugía, afirma que “aunque actualmente no existe ninguna cura para la enfermedad de Parkinson, algunos medicamentos o cirugía pueden mejorar sustancialmente los síntomas motores y la calidad de vida diaria de los pacientes”.

Añade que “a medida que la enfermedad avanza, los pacientes experimentan diversos grados de discapacidad funcional. En este sentido, el Parkinson tiene un gran impacto en la calidad de vida del paciente y aumenta a casi el doble la mortalidad de los mismos”.

Los ultrasonidos para el Parkinson como una alternativa terapéutica

En las primeras fases de la enfermedad no suele presentarse el temblor típico, el mismo se refleja en la medida que la misma avanza. Los primeros síntomas no suelen ser motores, corresponden a problemas de memoria, estreñimiento, perdida de olfato, alteraciones urinarias, disfunción sexual, trastornos del sueño, depresión, entre otros.

Ultrasonidos para el Parkinson

Ultrasonidos para el Parkinson

Depresión en pacientes con Parkinson

Según datos de la Asociación Parkinson Madrid, el 80% de las personas diagnosticadas con párkinson llegará a padecer depresión, y es que este trastorno psicológico es la primera manifestación del Parkinson en el 40% de los casos.

Esta patología es uno de los trastornos neurológicos más difíciles de diagnosticar, pudiendo llevar a confundir el diagnostico. De hecho, la Sociedad Española de Neurología (SEN) cifra los diagnósticos erróneos hasta en un 24%. Las personas que sufren de depresión tienden a ser más propensas a desarrollar la enfermedad.

Esther R.


Accede a nuestro campus virtual para alumnos presenciales y online: Cientos de cursos y talleres semipresenciales y online con apoyo especial a los alumnos presenciales con secciones especiales:

Escuela de masaje en Coruña   Escuela de masaje en Pontevedra  Escuela de quiromasaje en Santiago de Compostela  Escuela de masaje en Vigo

seccion wiki escuela europea parasanitaria. SECCIÓN WIKI ESPS. Aprende gratis. Cursos Profesionales de la Escuela Europea Parasanitaria. Cursos de masaje, cursos de osteopatia, cursos de acupuntura, cursos de nutricion, cursos de quiromasaje, cursos de osteopatia, cursos de naturopatia, cursos en Coruña, cursos en Vigo, cursos en Pontevedra, cursos en Santiago de Compostela, cursos en Tenerife

Deja una respuesta