Una vuelta a Galicia en 5 días contra la leucemia
La «Volta a Galicia 700» contra la leucemia recorrió 489 km en 5 días por toda Galicia para promover la donación de médula.
La «Volta a Galicia 700. Sobre os nosos pasos», impulsada por la Asociación FranGil contra la leucemia, salió de Vigo el sábado 8 de octubre de 2022 y regresó a Vigo este miércoles 12 de octubre.
Desde el sábado 8 los corredores han ido haciendo relevos de 5 km, recorriendo en total 489 km en 5 días. Con madrugones para salir a las 07:00 de la mañana y finalizando sobre las 20:00 horas cada día.
En dicha expedición compuesta por Dani Pérez, Carlos Alonso, Verónica Romero, Javier Guimaraens y Amando Tilve que durante las cinco etapas de la vuelta fueron completando el recorrido de 489 km por relevos, junto al organizador y presidente de la asociación, David Gil.
Donar médula ósea no tiene ningún riesgo, ni implica sufrimiento físico para el donante. Es un gesto muy sencillo, y con ese gesto se puede salvar una vida
En todo momento el equipo fue acompañado por Silvia Rey (del programa «Rodando» de la asociación amencer) quien realizó labores de todo tipo, desde fotógrafa a conductora, avituallamiento de los corredores, coorganizar las visitas a hospitales… En dicha vuelta también participó nuestro director Jose Antonio Sánchez en labores de quiromasaje, estiramientos… En dicha carrera participaron todo tipo de voluntarios como motoristas, personal de los 7 hospitales, colaboradores de la asociación Frangil de entre los cuales no podemos olvidarnos de Arancha, Pablo y toda su maravillosa familia, a algunos de los corredores en la última etapa como Fernando, Gustavo Almeida e hijo, el conselleiro de sanidad Julio Comesaña… Además, el trayecto final fue recorrido junto a la asociación Discamino, en bicicletas adaptadas.
En la última etapa de esta iniciativa solidaria que culminó en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. La campaña para concienciar e informar a la sociedad sobre la importancia de la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical, organizó la vuelta a Galicia que fue recibida por 21 gaiteros de Os Zoqueiros de O Porriño y el grupo Squad, así como por un tenor que hizo las delicias de los asistentes con dos canciones en directo y a capella.
El colectivo visitó los siete grandes hospitales públicos de Galicia Vigo, Ourense, Lugo, Ferrol, Coruña, Santiago, Pontevedra y nuevamente Vigo en la llegada. Hospitales donde el equipo ha estado repartiendo capas de superhéroes a los pacientes de leucemia ingresados en estos centros sanitarios que luchan por vivir o por volver a ser las personas de antes.
Los participantes han ido recorriendo en diferentes etapas el camino que une estos siete hospitales donde se formalizan los nuevos registros de donantes de médula ósea en Galicia.
El movimiento «700 camisetas contra la leucemia», que a partir de 2010 dio nombre a una marcha que en 2022 cumplió su 13ª edición, desde hace ya al menos unos 8 años Escuela Europea Parasanitara ESPS colabora con sus alumnos y profesionales en dicha marcha dando soporte a este magnífico proyecto.
700 camisetas contra la leucemia año 2022
La Asociación FranGil Contra la Leucemia, que apoya este evento, fue creada en 2017 y lleva el nombre del padre y el hermano de David Gil, ambos fallecidos de leucemia. Francisco Gil luchó durante 4 años contra la leucemia linfoblástica aguda y, aunque no encontró un donante compatible, durante sus últimos meses intentó, junto a su hermano David Gil, promover y dar a conocer este tipo de donación en vida.
Dona médula ósea y sangre del cordón umbilical
Para más información sobre la donación de médula ósea:
Organización Nacional de Trasplantes
¿Qué es la médula ósea?
La médula ósea, que se encuentra en el interior de los huesos, contiene células madre hematopoyéticas que producen los componentes de la sangre, incluidos los glóbulos rojos, los leucocitos o glóbulos blancos que forman parte del sistema de defensa de nuestro organismo y las plaquetas, encargadas de la coagulación.
¿Quién necesita un trasplante de médula ósea?
Pacientes con enfermedades que comprometan la producción normal de células sanguíneas, como leucemias; además de pacientes con aplasia de médula ósea y síndromes de inmunodeficiencia congénita.
En el caso concreto de las leucemias, es importante recordar que la indicación del trasplante dependerá del tipo de leucemia y de la respuesta inicial al tratamiento con quimioterapia y, en muchas situaciones, la enfermedad puede curarse únicamente con el tratamiento convencional con quimioterapia y /o radioterapia.
¿Quién puede donar médula ósea?
Para convertirse en donante de médula ósea debe:
Tener entre 18 y 40 años de edad
Estar en buen estado de salud
No tener una enfermedad infecciosa transmitida por la sangre (como infección por VIH o hepatitis)
Sin antecedentes de enfermedad neoplásica (cáncer), hematológica o autoinmune (como lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide).
¿Cómo se realiza el procedimiento para ser un potencial donante de médula ósea?
Para el registro, el donante debe presentar un documento de identidad original y llenar un formulario con sus datos personales. Además, será necesario recolectar una muestra de sangre (5 ml) para las pruebas de tipificación HLA, esenciales para la compatibilidad del trasplante. Estos datos serán incluidos en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Médula Ósea…