¿Cuáles son las ventajas de ser masajista profesional?
Si estás buscando una carrera práctica que te permita ganar un buen salario, deberías de
considerar estudiar masajista profesional con licencia. Los masajistas profesionales tienen
el poder de curar, rejuvenecer y restaurar a sus clientes, al haber pasado por una educación y certificación que no solo los prepara para una profesión, sino que les da habilidad especializada y vendible. En este post te enseñaremos todas las ventajas de ser masajista profesional y tus salidas laborales.

¿Cuáles son las ventajas de ser masajista?
A diferencia de algunas carreras, en la que tienes que ir durante años para graduarte, en la carrera de terapia para masajes, duran un aproximado de 7 meses y medio. Donde, serás instruido por profesionales con una amplia trayectoria en esta área y no solo eso, sino que aprenderás una gran variedad de técnicas de masajes.
De hecho, en los últimos años las técnicas médicas tradicionales asiáticas se han puesto
de moda. Sin duda alguna, estas técnicas responde a buenos resultados tras su práctica,
además que son medicinas tradicionales no invasivas, por lo que puede ser administrada
a cualquier paciente.
Los cursos para masajista abren nuevos horizontes de trabajo, cursando formaciones
avanzadas en torno a estas modalidades médicas podrás ofrecer a tus clientes más
opciones, para que puedan recuperarse de sus lesiones o dolencias.
No obstante, la terapia de masajes tiene cada vez más demanda, debido a que las
personas se están dando cuenta de los beneficios terapéuticos que trae para la salud.
Estudiar como masajista profesional no solo te prepara para ser un profesional en esa
área, sino que te dará credibilidad y seguridad a la hora de prestar un servicio.
Es por ello, que té animamos a que inicies una formación profesional como masajista especializado, en donde puedas aprender teoría y práctica en partes iguales. Fórmate a través de un curso de masaje profesional si aplicas todo esto a tu negocio, perfeccionarás la técnica de tus masajes, añadirá valor a lo que haces.
¿Formación que se necesita para ser masajista profesional?
Antes de saber qué formación se necesita para ser masajista profesional, primero tienes
que aclarar qué tipo de masajista quieres ser, y en qué área te quieres dedicar.
A continuación, te hablaremos sobre la formación que necesita para ser masajista. Conoce las ventajas de ser masajista y los tipos de masajes que existen.
Masaje relajante
Este es uno de los masajes más demandados, debido al estrés constante que hay entre la
población en los últimos años, y sobre todo en la época de covid-19, todo esto ha
contribuido que las personas tengan más estrés de lo normal. Y gracias a estos masajes,
las endorfinas se liberan, permitiendo que el cliente regule la tensión, y aumente la
sensación de descanso.
Masaje preventivo
Este tipo de masaje suele utilizarse en el ámbito deportivo para evitar lesiones, también
se utiliza cuando una persona sufre muy a menudo sobrecarga de músculos, por malas
posturas o simplemente por cargar excesivamente peso.
Masaje de alivio
Este tipo de masaje se emplea para personas que tienen problemas neuromusculares y
musculoesqueléticos para eliminación de toxinas.
De hecho, también es utilizado para mejorar la circulación sanguínea, ya que con la
mejora de la circulación se mejora todos los tejidos de los músculos, este tipo de masaje
es muy demandado por las personas mayores.
Masaje deportivo
Este masaje es utilizado para mantener el cuerpo de los deportistas en buen estado,
donde el masajista utiliza diferentes técnicas; todo esto dependiendo en la forma física
que se encuentre el deportista, y el grado de la lesión.
¿Ventajas de estudiar para ser un masajista profesional?
Si estás buscando tener tu propio negocio o ampliar tus conocimientos en temas
profesionales, estudiar para ser masajista tendrás todas las herramientas que necesitas
para ser un profesional en esta área.
Estudiar te permitirá conocer los beneficios del masaje, sus técnicas, que tipos de
modalidades existe, además las condiciones de higiene y técnicas necesarias para ser un
buen profesional.
- Puedes ser tu propio jefe
Muchos masajistas trabajan por cuenta propia. Es decir, trabajan desde su propia casa, o
bien sea yendo a la casa de los clientes. Capacitarte profesionalmente te ayudará a
administrar tu propio negocio.
De hecho, puedes trabajar para terapistas físicos, oficinas médicas, clínicas de bienestar
o incluso resorts de vacaciones, o como ya lo hemos nombrado anteriormente, trabajar
independiente estableciendo tus propios horarios y clientes.
- Obtener la titulación en menos de un año
La mayoría de escuelas ofrecen programas de capacitación que estén diseñados, para
enseñar habilidades y técnicas en menos de un año, esto significa que puedes trabajar
como profesional en menos de un año.
- Trabajar en cualquier parte del mundo
Una de las ventajas de ser masajista más llamativas ya que loss masajistas profesionales pueden trabajar en cualquier parte del mundo, y eso incluye los lugares más lindos y exóticos que te puedas imaginar. Los centros turísticos, spa, cruceros y otros destinos turísticos, emplean masajistas para consentir a sus clientes. Esto quiere decir que la terapia de masaje se necesita en todo el mundo, desde grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños. Los terapistas de masaje que se forman profesionalmente poseen habilidades que no todos tienen.
- Satisfacción de ayudar a los demás
Es muy gratificante ayudar a aliviar los dolores de las personas, como aliviar su estrés,
participar en la recuperación de sus lesiones, o simplemente saber que le alegraste el día a
alguien, haciéndole sentir mejor.
- Establecer tu propio horario
La terapia de masaje no es un trabajo de oficina, los masajistas pueden trabajar tanto
como deseen, ya sea medio tiempo, tiempo completo o solo fines de semana, todo va a
depender que tanto quieras trabajar. Ser masajistas es una profesión ideal para el que
necesité y quiera flexibilidad laboral.
- Ser parte de la industria de la salud natural
Hoy en día muchas personas buscan soluciones naturales para su salud y bienestar, la
terapia de masaje es considerada más como una necesidad y no como un lujo. Los
masajistas están trazando nuevos caminos hacia el bienestar, desarrollándose como
profesionales, al mismo tiempo que el campo se desarrolla.
Al perseguir nuevas metas, una educación es algo que siempre se va a tener y nunca nadie podrá quitarte. Educarse como masajista profesional te dará habilidades y experiencias, abriendo puertas a lo largo de tu vida, es una decisión acertada y una inversión a futuro. Ahora que conoces todas las ventajas de ser masajista pudes optar por realizar uno de nuestros cursos, en lo que obtendrás titulación profesional y contarás con la tutoría de profesionales especializados en el área.
-Méd. Élinor Chávez.