Ventajas y desventajas de la Fitoterapia
Conoce las ventajas y desventajas de la Fitoterapia
¿Sabes las ventajas y desventajas de la fitoterapia? Un remedio y un veneno difieren en la dosis.
Como ya comentamos en el artículo “¿Qué es la Fitoterapia y para qué sirve?”, la fitoterapia se ocupa del cuidado de la salud a través de las propiedades naturales de las plantas.
Libro publicado por el director de la escuela europea parasanitaria y director del curso de fitoterapia y naturopatía
Aunque cada población ha desarrollado su propio método de medicina a base de hierbas, con tés naturales o cataplasmas, el método se hizo popular a partir del emperador chino Cho-Chin-Kei. Este describió las propiedades naturales del Ginseng y del alcanfor por primera vez en el año 3000 antes de Cristo.
La demanda de la medicina alternativa y complementaria ha aumentado mucho en estos días, pues cada vez son más las personas que prefieren huir de productos industrializados, aunque hay que destacar que el tratamiento se debe utilizar de manera complementaria a la medicina tradicional.
Ventajas de la Fitoterapia
La Fitoterapia tiene la ventaja de ser más accesible para el público consumidor, tanto por su bajo precio como porque no se requiere prescripción alguna. Las hierbas medicinales son también fáciles de manipular y las instrucciones de uso que acompañan el envase del producto son sencillas. Por lo general, las hierbas son deshidratadas para servir en infusiones o para echar en diversas partes del cuerpo.
Las hierbas naturales rara vez producen efectos secundarios significativos cuando se usan correctamente, lo que sí que suele suceder en ocasiones cuando tomamos medicamentos con prescripción farmacológica.
Desventajas de la Fitoterapia
El tratamiento a través de la Fitoterapia también tiene algunos inconvenientes, entre ellos se encuentra la automedicación. Algunas plantas pueden ser perjudiciales para las personas con presión arterial alta, por ejemplo, o para las mujeres embarazadas, por lo que se debe ser cuidadoso.
Las plantas utilizadas en infusión o en tés tampoco son del todo inofensivas para la salud. Pueden causar reacciones alérgicas o estar contaminados con pesticidas y metales pesados. Lo ideal es conocer el origen de tales plantas antes de consumirlas.
Otra desventaja es la mayor lentitud en la obtención de resultados con respecto a los medicamentos farmacológicos, ya que los beneficios se suelen observar después de meses de tratamiento.
¿Quieres estudiar fitoterapia? Curso de Fitoterapia
Indicaciones de la Fitoterapia
Hay varias ventajas en la utilización de la Fitoterapia, está indicada para combatir el insomnio, el dolor de cabeza, el nerviosismo, los parásitos intestinales, problemas de la piel, gripe, tos, dolor de garganta, impotencia, mejora la circulación de la sangre y muchas otras enfermedades, además de ayudar en la pérdida de peso. Algunas plantas además, son diuréticas y poseen propiedades que aceleran el metabolismo.
Conclusión
Como hemos visto, existen ventajas y desventajas en el uso de la Fitoterapia. Es conveniente tener en cuenta que no se recomienda la automedicación y que un remedio se diferencia de un veneno únicamente en la dosis, por lo que hay que ser extremadamente cuidadosos y buscar un terapeuta cualificado para asegurar un tratamiento eficaz y evitar cualquier problema.
Estudia en la Escuela Europea Parasanitaria: Coruña –Pontevedra–Santiago – Vigo –Tenerife – Internacional