Libro: Anatomía para terapias naturales
€49.00
Gastos de envío a Península, Baleares y Canarias incluidos a partir de 90€
Consultar resto de países.
“Si enseñarte anatomía es solo una asignatura, entonces el corazón es solo un músculo”
Para la realización de este libro hemos colaborado diversos profesionales ligados a las terapias naturales, deporte y salud. En su contenido hemos querido dar un enfoque global a la anatomía, sencillo y explicito, puesto que la pretensión es que resulte un libro muy didáctico para el usuario y si cabe centrándonos más en la anatomía músculo esquelética. Hemos optado por darle un punto de vista similar al célebre libro “anatomía para el movimiento” el cual consideramos un referente como recurso didáctico para profesores y alumnos.
Título: Anatomía para terapias naturales
Autores: Isidro Piñeiro, Diego Alonso, Jose Antonio Sánchez
Páginas: 314
Editorial: Ta-Book
INCLUYE LA LICENCIA EN ESTA FABULOSA APP DE ANATOMÍA CON 3 JUEGOS EN UNO
No obstante al enfocar este libro al profesional o futuro profesional de las terapias naturales hemos querido profundizar más en la medida de lo posible en otros aspectos fundamentales, así como tratar otros que aunque de forma somera dejan si cabe la puerta abierta en la mente del lector a ese infinito que son las terapias naturales y el casi infinito conocimiento anatómico.
En este libro hemos tenido la suerte de contar con las inestimables dotes artísticas aportadas por uno de los docentes de la escuela europea parasanitaria: D. Isidro Piñeiro, al cual por un momento la calidad artística de sus dibujos y gráficos llegaron a eclipsar su inherente esfuerzo.
El estudio de la fisiología, anatomía, biomecánica humana es un viaje maravilloso que nos conduce a nuestro mundo interior y nos ayuda en la comprensión del individuo como organismo vivo a nivel físico, emocional, social y si cabe su entorno, su medio.
Nos permite aproximarnos a un mejor conocimiento de los mecanismos que operan en nuestro cuerpo y por ende de cuáles son saludables o perniciosos. El nivel de organización interno y el funcionamiento de nuestro organismo es verdaderamente sorprendente, habiendo sido perfeccionado durante miles de años. Todos nuestros procesos internos están relacionados entre sí como si de un mega ordenador se tratase, si bien el nuestro atiende también a factores externos que en definitiva marcan el devenir de muchas de las acciones internas.
Esto implica que una disfunción en un “simple” sistema determinado pueda acarrear consecuencias en otro lugar distinto dentro de nuestro cuerpo o conducir incluso a la muerte. Este tipo de ejemplo solemos simplificarlo a menudo para visualizarlo de forma muy simple con una simple avería eléctrica, ya que entendemos mejor que una bombilla no encienda por un problema en la llave de la luz, pero nos cuesta en ocasiones entender que un dolor de rodilla pueda venir ocasionado por otros problemas “ajenos” a dicha rodilla.
Un mejor conocimiento de nuestro cuerpo y de los mecanismos y procesos que en él ocurren a diario nos permitirá analizar con mayor o mejor precisión las causas de muchas de las enfermedades y/o disfunciones de nuestro organismo.
Quizás a menudo al hablar de terapias holísticas se tiende a banalizar en exceso la unión cuerpo y mente entendiendo al primero como un mero saco de huesos y músculos sin profundizar en demasía en la verdadera composición microscópica de los mismos o justo lo contrario, profundizar demasiado en la “mente” y olvidarse del cuerpo, de lo más físico, de lo más palpable y objetivable. Sin duda, si afirmamos que la salud reside en el equilibrio mente cuerpo, parece obvio que ambas deben tener la misma importancia, sea cual fuere nuestra especialidad presente o futura.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.