Curso de Masaje con cañas de bambú
€100.00 El precio original era: €100.00.€50.00El precio actual es: €50.00.
Matrícula PROMO ANIVERSARIO antes 100€ ahora solo 50 €. Alumnos y suscriptores gratis
Curso de Masaje con cañas de bambú en Vigo, Coruña, Pontevedra, Santiago de Compostela
Clínicas de estética, masaje, spa´s, balnearios, talaso, termas…
Aprende a usar las cañas de bambú para dar masaje y empieza a emplear esta técnica de masaje
Cursos de Masaje con cañas de bambú, una técnica en alza
Con este masaje estarás a la vanguardia de los tratamientos de masaje en spa y balneoterapia
Curso de Masaje con cañas de bambú, manual incluido y vídeos de repaso en nuestro campus online
Podrás aprender en Vigo, Coruña, Santiago de Compostela, Portonovo, Portugal… Incluye manual
El masaje con cañas de bambú pertenece a la conocida como Bambuterapia es una técnica creada de masaje enfocado al wellness y la estética.
Curso de Masaje con cañas de bambú, cursos en Vigo, Coruña, Santiago, Tenerife, Pontevedra, Galicia. Cursos de Masaje con cañas de bambú Bambuterapia masaje.
La Bambuterapia es una técnica de masaje creada ha ido ganando seguidores en todo el mundo, ya que cada vez son más las personas que se preocupan por su estética y que están utilizando esta técnica para modelar sus cuerpos y cuidar su salud.
Además de los beneficios estéticos, la Bambuterapia es excelente para la relajación de cuerpo y mente.
¿Cómo se utiliza el bambú en la Bambuterapia?
La técnica utiliza varillas de bambú de diferentes tamaños y anchuras, y es conocida por sus resultados cosméticos, como las medidas de reducción, combatir la grasa localizada, combatir la celulitis, relajación muscular y el alivio del estrés.
El Bambú tiene una textura suave y sus fibras son de peso ligero.
Se aplica sobre el cuerpo firmemente, deslizando suavemente a través del cuerpo.
Son estos movimientos los que ayudan a quemar la grasa y mejorar así la autoestima.
Origen de la Bambuterapia
El masaje terapéutico realizado con bambú, conocido como Bambuterapia o masaje de bambú fue creado hace 10 años en Francia, y hoy ya es parte de la estética habitual de miles de personas de todo el mundo.
Según Gil Amsallem, estaba buscando accesorios que pudieran ayudarle en el masaje y observó los rodillos usados para aplanar la masa, y así tuvo la idea de utilizar el bambú como un accesorio para el masaje.
Historia de la Bambuterapia
La historia de la Bambuterapia puede ser incluso más antigua que el método creado por Gil Amsallem, porque según él, algunos terapeutas chinos utilizan palillos de bambú en sus clientes, sobre todo en la aplicación de masajes a los pies y a la cara.
Sin embargo, el creó un molde que no había visto antes.
Conclusión
La Bambuterapia es una técnica relativamente nueva, creada en el año 2003.
Después de conocer la historia y el origen de la Bambuterapia, hay que destacar que antes de realizar un masaje con bambú, es recomendable asegurarse de que el profesional tiene una formación adecuada, experiencia y conocimientos sobre anatomía y fisiología.
¿Quieres saber más sobre la terapia de masaje con bambú o bambuterapia?
La bambúterapia es un excelente tratamiento tanto para el cliente como para el profesional. Cada Bamboo funciona como una extensión de los dedos del profesional y así llega a todas las regiones del cuerpo, presionando, deslizando, rodando fácilmente sin necesidad de cremas o aceites, lo que no significa que no puedan ser utilizados para acentuar el efecto deseado en el masaje
Este masaje tiene magníficos efectos en el cuerpo del cliente, ya que combina técnicas de masaje relajante, modelado, drenaje linfático, shiatsu, reflexología e incluso proporciona un lifting facial.
Por ello, actúa sobre la modelación, la flacidez, mejora los dolores musculares, los cambios vasculares, favorece la relajación del cuerpo y la mente, drena y revitaliza.
Se puede trabajar para calmar, así como para energizar y acelerar. Este masaje se puede realizar en niños a partir de 10 años, ancianos y mujeres embarazadas, ya que sus maniobras son suaves.
En invierno o en zonas más frías, lo ideal es calentar el bambú en la manta térmica. El bambú calentado promueve aún más comodidad y relajación.
Propiedades del bambú
¡Imagina la cantidad de energía que existe en el bambú! Cuando está plantada, puede tardar 5 años en desarrollarse (por lo que está llena de energía y almacena mucha información), pero cuando crece puede alcanzar los 30 metros de altura.
El bambú es poco exigente en términos de suelo y clima y se encuentra en gran cantidad y variedad en Colombia, Brasil, China y Ecuador.
Es un material económico y muy versátil, utilizado para fabricar muebles, alimentos, ropa, viviendas, instrumentos musicales y ahora accesorios para masajes. Además, tiene ligereza, resistencia a la tracción y compresión y es un vegetal con una gran capacidad de absorción de CO2, además de tener un gran rigor estético, con una superficie lisa y un atractivo color.
Contraindicaciones
Existen algunas contraindicaciones en la aplicación de la técnica, tales como: infecciones agudas, estados febriles, hipotensión e hipertensión arterial, periodo menstrual, neoplasias, insuficiencia cardiaca, trombosis y cambios en la piel como tumores, heridas, entre otros.
Técnicas asociadas
La bambúterapia pasó a ser conocida como masaje de sensaciones, porque cada par de rollos y varillas de bambú tiene diferentes tamaños y grosores, provocando así sensaciones diferentes cada vez que se cambia de instrumento.
Al ser un masaje muy completo, se puede asociar a una serie de otras técnicas para potenciar aún más el efecto deseado, y esto incluye la aromaterapia, gemoterapia, la terapia con piedras calientes, entre otras.
Todo es posible para conseguir el resultado, complaciendo al máximo al cliente. Por ejemplo, la aromaterapia debe aplicarse respetando las indicaciones y contraindicaciones, antes del masaje, ya que ayuda a que el bambú se deslice y estos ayudan a la penetración de los aceites esenciales. Estos aceites también pueden calentarse antes de ser aplicados, provocando una mayor relajación del cliente.
La aromaterapia también se puede aplicar con toallas aromáticas calientes al final del masaje.
Maniobras de terapia de bambú
En el primer contacto es importante realizar un deslizamiento por el cuerpo del cliente, para que empiece a relajarse y crear una conexión energética con el profesional. También es importante hacer un deslizamiento con el bambú por todo el cuerpo del cliente, para que empiece a sentir el tacto suave y crear intimidad con el instrumento de masaje.
El masaje con bambú es creativo, y el profesional puede crear sus propias maniobras, siempre respetando la forma correcta en la aplicación de presión, dirección, velocidad y dirección del bambú. La bambúterapia, además de un masaje, es un arte que transmite maravillosas sensaciones.
1 valoración en Curso de Masaje con cañas de bambú
Debes acceder para publicar una valoración.
Carmen –
Muy bien el curso y las profesoras, merece la pena hacerlo y se puede revisar el temario y los videos en la plataforma online me gustó ese sistema.