Curso de masaje con cañas de bambú en Vigo, Pontevedra, Coruña y Santiago de Compostela
Consulta también el taller online de reciclaje y actualización de masaje con cañas de bambú para profesionales ya formados.
El curso de masaje con cañas de bambú en Coruña, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela es un curso casi 100% práctico destinado a profesionales del masaje, la estética… En el curso masaje con bambú se incluye un kit profesional de cañas de bambú para masaje para cada alumno.
También conocida como masaje con bambú, (Bamboo Massage)… Es una técnica de masaje enfocada no solo al bienestar, sino que también tiene otras muchas aplicaciones en el ámbito de la salud…
El taller de masaje con bambú es de corta duración, ya que se imparte para profesionales del masaje, la estética, balneoterapia…
¿Qué es el masaje con cañas de bambú?
La bambuterapia o masaje con cañas de bambú, nombre con el cual suele ser más conocido es un tratamiento óptimo tanto para el cliente como para el profesional que lo realiza. Cada pieza de bambú se confecciona de forma especial acorde a unas medidas concretas, cada pieza funciona como extensión de los dedos del profesional y alcanza así todas las regiones del cuerpo, presionando, deslizando, rolando fácilmente sin la necesidad de cremas o aceites, lo que no significa necesariamente que no se empleen aceites y cremas, simplemente que en algunos casos pueden no ser usados, o si para acentuar el efecto deseado en el masaje.
Este masaje con cañas de bambú ejerce efectos magníficos sobre el cuerpo del cliente, pues asocia técnicas del masaje relajante, modelador, drenaje linfático, shiatsu, reflexología y aún a mayores en el masaje facial con cañas de bambú se proporciona un tratamiento natural similar a un lifting facial.
Por ese motivo, el masaje con cañas de bambú trabaja el modelado, la flacidez, mejora dolores musculares, alteraciones vasculares, promueve el relajamiento del cuerpo y de la mente, drena y revitaliza.
Tanto puede ser trabajado para calmar, como para energizar y acelerar. Este masaje puede ser realizado en niños a partir de los 10 años, ancianos y embarazadas, pues sus maniobras pueden ser suaves o más enérgicas.
En el invierno o en zonas más frías, el ideal será calentar el bambú en la manta térmica. El Bambú calentado promueve aún más comodidad y relajamiento.
Es un material al que se le confieren diversos usos terapéuticos, además el bambú barato y muy versátil, utilizado para la fabricación de muebles, alimentos, ropas, viviendas, instrumentos musicales y ahora accesorio de masaje.
Además, las cañas de bambú son livianas, y aunque son huecas a la hora de dar masaje confieren resistencia a la tracción y a la compresión, además de tener un gran rigor estético, con una superficie lisa y un color atractivo para servicios de Spa donde de entrada se cuida mucho más la estética visual del masaje, buscando inspirar armonía.
Contraindicaciones
Existen algunas contraindicaciones en la aplicación de la técnica, tales como: infecciones agudas, estados febriles, hipotensión e hipertensión arterial, periodo menstrual, neoplasias, insuficiencia cardíaca, trombosis y alteraciones en la piel como tumores, heridas, entre otros.
Técnicas asociadas al masaje con bambú:
La bambuterapia usa rodillos y varillas del bambú, posee tamaño y espesores diferentes, causando así sensaciones diferenciadas cada vez que el instrumento es intercambiado.
Como es un masaje muy global, puede ser asociada a una serie de otras técnicas para potencializar aún más el efecto deseado, y eso incluye la aromaterapia, la cristaloterapia, las maderoterapia, la terapia de las piedras calientes, entre otros.
Todo es posible para alcanzar el resultado, agradando al máximo al cliente. Por ejemplo, la aromaterapia debe ser aplicada respetando las indicaciones y contraindicaciones, antes del masaje, pues ayuda en el deslizamiento de los bambús y estos ayudan en la penetración de los aceites esenciales. Esos aceites pueden ser calentados antes de aplicarse, provocando un mayor relax del cliente.
La aromaterapia podrá también ser aplicada a través de las sustancias aromáticas, aceites calientes de masaje…
Maniobras de Bambuterapia
En el primer contacto es importante hacer un deslizamiento en todo el cuerpo del cliente, para que él pueda comenzar a relajar y crear una conexión energética con el profesional. Es importante hacer también un deslizamiento con el bambú por todo cuerpo del cliente, para que él comience a sentir el toque suave y cree intimidad con el instrumento del masaje.
El masaje con bambú es creativo, pudiendo el profesional crear sus maniobras, respetando siempre la forma correcta en la aplicación de la presión, del sentido, de la velocidad y de la dirección del bambú. La Bambuterapia además de un masaje es un arte que transmite sensaciones maravillosas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.